El COPAIPA junto a la Fundación COPAIPA, la Unión Industrial, la Cámara de Minería, CAPROSEMITP y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, lanzan la 4ta. edición de la Formación Profesional para la Minería e Industria dictada por profesionales de la minería salteña en actividad.
El 30 y 31 de marzo se llevará a cabo la capacitación sobre Fortalecimiento de proveedores de bienes y servicios, en el marco del programa de Desarrollo Minero en Comunidades y Fortalecimiento de los Centros de Control Minero Ambiental, que lleva adelante el Ministerio de Minería en conjunto con el Colegio de Geólogos de Catamarca y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.
Dando continuidad al plan de capacitaciones del Programa de Desarrollo Minero en Comunidades y Fortalecimiento de los CCMA, la sede Antofagasta de la Sierra dicto un taller para alumnos de El Peñón, solicitado por una docente de la escuela primaria N° 142.
El encuentro es organizado pro Grupo CETA y se realizará en la ciudad de Salta el 1° de diciembre a las 9:00 hs.
Se trata de un convenio marco para dictar distintas capacitaciones conjuntamente, teniendo como principales destinatarios a los jóvenes de la Puna salteña y del departamento General Güemes.
El mismo se desarrollará en instalaciones de la Casa de la Juventud de Fiambalá, y la actividad está coordinada por las empresas Zijin-Liex y AUDES.
Se trata de los primeros egresados del curso lanzado por la provincia junto a la cámara de empresas perforadoras con el fin de capacitar mano de obra para el sector.
Bajo el programa de prácticas profesionales del gobierno Provincial, alumnos realizan capacitaciones para ser conductor/a de alta montaña al llevar vehículos de hasta cuatro toneladas y al contar con 200 horas de aprendizaje en modalidad presencial.
Se llevarán a cabo el 13 y 14 de octubre, en el marco del Programa de Desarrollo Minero en Comunidades y Fortalecimiento de los Centros de Control Minero Ambiental que lleva adelante el Ministerio de Minería en conjunto con el Colegio de Geólogos de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En Santa María se llevó a cabo las capacitaciones sobre: humedales de altura; seguridad e higiene en el trabajo y patrimonio arqueológico y cultural
Los primeros encuentros fueron el 23 de febrero en la Villa de Antofagasta y el 24 en El Peñón, sobre la actividad minera, recursos naturales y humedales de altura, y estuvieron destinados a la comunidad en general.