La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) espera que el Gobierno nacional de a conocer en breve un denominado “RIGI Extendido” por el cual se reconozcan incentivos a proyectos de exploración minera que permitan extender la vida útil de los yacimentos de oro y plata que se encuentran en una etapa de fuerte declino productivo.
Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales.
El cambio de régimen era largamente reclamado por las compañías de la energía y la minería. Provincias del litio confían en que se consolidarán proyectos
El gobierno enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que establece una reducción en las regalías para aquellas compañías que aumenten su nivel de extracción.
En Diputados, las autoridades de provincias mineras y Luis Lucero discutieron opciones para avanzar con las obras que hacen falta en todo el país para que se desarrolle el sector. También sumaron pedidos para modificar el código minero y formar mano de obra.
El presidente, Gabriel Boric Font, encabezó la presentación de los Fondos del Royalty Minero 2025 que permitirán distribuir 218.625 millones de pesos a 308 comunas.
El gobernador Raúl Jalil, junto a su equipo de gobierno y el intendente Cristian Yapura visitaron el departamento Belén para inaugurar obras de infraestructura urbana y supervisar el avance de proyectos estratégicos en la ciudad. Además, inspeccionaron las obras de la nueva Terminal de Ómnibus y Hospital que se construyen en la cabecera departamental.
La entrega, se dio en el marco del esquema de beneficios de regalías mineras y proyectos que presentan los municipios y comisiones municipales para el desarrollo de la Puna y Quebrada para impulsar y continuar desarrollando la actividad productiva en dichas regiones.
La entrega de las llaves de la maquinaria pesada se concretó en el predio de Ciudad Cultural, con presencia de la intendenta de Tilcara, Sonia Pérez, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud.
Un aumento propuesto en las regalías mineras en México podría bloquear más de 6.900 millones de dólares en inversiones durante los próximos dos años, dijo el jueves la cámara local de la industria.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que busca resguardar el destino y ejecución de los recursos provenientes del royalty minero que reciben los municipios. Deberán informar en sus balances anuales qué hicieron con los fondos de las regalías mineras.
Con la transparencia como eje, la provincia de Salta avanza en su objetivo de desarrollar el sector minero. La Secretaria de Minería Romina Sassarini analiza en esta nota con Once Diario la situación.
El Ejecutivo también oficializó la ley a través de la cual la provincia de Salta se adhiere al RIGI.
"No podemos subir las regalías de los proyectos en marcha", remarcó la ex Secretaria de Minería de la Nación.
Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, analizó los desafíos del sector minero en Salta.
En una extensa sesión, la Cámara de Diputados de Catamarca dio media sanción a la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), a pesar de la oposición de algunos legisladores y manifestaciones en contra de organizaciones sociales y políticas.
Los legisladores aprobaron la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Ahora el Ejecutivo debe promulgar la ley.
En los últimos meses, la recaudación por regalías mineras en la provincia de Catamarca ha experimentado una caída significativa que preocupa tanto a las autoridades provinciales como a la comunidad.
Hubo dos despachos: el oficialista establece que los acuerdos menores al 5% deben ser ratificados por la Legislatura. El opositor propone una nueva distribución de los fondos.
El senador Miguel Calabró aseguró que este incremento no afectará a las inversiones ya en marcha, sino que se aplicará a futuros proyectos mineros en la provincia.
En la Mesa del Litio trabajarán para definir un esquema tributario en común. Flavia Royón explicó a El Tribuno lo que se está analizando en cuanto al litio.
La Cámara de la Minería de Salta, Capemisa y Caprosemitp mantuvieron una positiva reunión con funcionarios provinciales.
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, fue contundente con sus palabras
Salta se suma al régimen de incentivos por inversiones de U$S 200 millones, y a su vez, tomó la potestad para subir las regalías mineras hasta el 5% en proyectos nuevos.