Con un variado programa, se disparó el tratamiento de aspectos académicos, la investigación y la tecnología, entre los que concitó mayor interés el análisis y debate sobre la inserción de los jóvenes en la minería argentina.
Llegó a Catamarca el equipo destinado al Laboratorio de Control Químico de Procesos del Departamento de Minas de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA.
Esta capacitación presencial y con certificación universitaria es el resultado de una articulación estratégica entre la Escuela de Formación Profesional y de Oficios dependiente de la Secretaria de Extensión de la UNCa, la empresa G&C Andalgalá Perforaciones y el Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.
Con el objetivo de contribuir a la inserción laboral de estudiantes de carreras afines a la minería, firmamos un nuevo convenio con la Universidad Nacional de Catamarca.
Estudiantes que cursan sus carreras en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) podrán realizar la Práctica Profesional Supervisada (PPS) en Arcadium Lithium.
Los representantes plantearon la posibilidad de cooperación con la alta casa de estudios, sea con recursos humanos y técnicos.
Un grupo de treinta y nueve alumnos que cursan del segundo al quinto año de la Licenciatura en Geología, que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), tuvieron la oportunidad de participar en la Primera Práctica de Campo Intercátedras “Recursos geológicos de la región oeste de Catamarca y sus sectores limítrofes”.
En medio de un contexto nacional marcado por los desafíos económicos, Catamarca consolida un clima de trabajo conjunto y enfocado en el desarrollo de su sistema científico-tecnológico.
El secretario de Extensión Universitaria, Ingeniero Adolfo Agüero, contó su paso por el país asiático y los beneficios que se produjeron para la Universidad catamarqueña.
La Universidad Nacional de Catamarca está participando en la comitiva de Catamarca que visita China, encabezada por el Sr. Vice Gobernador de la Provincia Ing. Rubén Dusso, a través del Secretario de Extensión Universitaria Ing. Agr. Adolfo Agüero, y de la Dra y Licenciada en Química Flavia Lobo Maza. Lobo Maza es Profesora Asociada en Química Física II en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales –FACEN- e Investigadora del CONICET.
Este miércoles se llevó a cabo el seminario "Industria del Litio y Salmuera de Litio en Argentina", un evento presidido por el rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, que se concretó en el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
El rector de la UNCA, Oscar Arellano, firmó un convenio marco con la empresa Audes Construcciones, con la intención de trabajar de manera conjunta en la investigación de salares de litio y otros.
Las reuniones tuvieron lugar en el NODO Tecnológico, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Instituto Técnico Superior (ISTI).
La actividad contó con la disertación del ministro de Minería, Marcelo Murúa, y de la diputada nacional y exsecretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila.
Tras las gestiones del concejal Federico Anuch, junto al intendente José María Issa, en la capital salteña se firmo un convenio con la Universidad Católica de Salta para dictar cursos ligados al área.
Estas iniciativas siguen promoviendo y afianzando dicha actividad como política de Estado.
Por conmemorarse el Día de la Minería, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA llevó adelante una serie de actividades, que consistieron en brindar charlas sobre la temática a los alumnos y la firma de un convenio con una minera internacional, mediante el que estudiantes avanzados podrán realizar sus prácticas profesionales y trabajos finales.
El dato se desprende de un informe de la UNCA que da cuenta que la Ing. en Minas y Procesamiento en Litio, son las preferidas.
Allkem – Sal de Vida firmó un acuerdo con la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca a partir del cual se llevará a cabo el Programa Digital en campamento.
Martha Cañas, investigadora de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA), especializada en bioherramientas de vigilancia, control y restitución ambiental, recibió del Senado de la Nación la Mención de Honor al Valor Científico.
Con una importante concurrencia de estudiantes, docentes, no docentes, interesados en la temática, y representantes de empresas mineras, se concretó recientemente el seminario “Catamarca y su minería”, organizado por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
El acuerdo tiene como propósito fomentar la inclusión educativa de la población de Antofagasta de la Sierra a partir de la adquisición de nuevas capacidades y conocimientos.
La Dra. Martha Cañas ha sido distinguida con la “Mención de Honor al Valor Científico” por su “destacada labor y valiosa contribución en el campo de la ciencia”.
Autoridades y directivos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), encabezados por el decano Carlos Savio, mantuvieron ayer una reunión con el especialista en litio Roberto del Barco Gamarra de la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia.