Andalgalá: Se lanzó el curso de Asistente de Perforación



El programa responde a una necesidad concreta del sector minero en la región: la escasez de personal técnico calificado para tareas operativas en perforación. Surge como respuesta a diagnósticos sectoriales impulsados por el Ministerio de Trabajo con aval de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que identifican la brecha entre los perfiles laborales requeridos por la industria y la oferta educativa existente.
Con una duración de dos meses y un enfoque teórico-práctico, el curso contempla clases técnicas y entrenamiento en campo dentro de un entorno de trabajo real en las instalaciones de G&C Andalgalá Perforaciones. Esta instancia práctica es uno de los ejes fundamentales de la propuesta, que busca garantizar no solo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades aplicables en terreno.
El acto de lanzamiento tuvo lugar en las instalaciones del MINI CAPE, con la presencia de la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, funcionarios de su cartera, autoridades provinciales, el director de la Escuela de Oficios de la UNCA, David Piza, personal de Extensión Universitaria, representantes de la universidad, de la empresa MARA a través de su gerente de Relaciones Institucionales, Leonardo Bacci, y de G&C Andalgalá Perforaciones, representada por sus tres socios: Cristian Gómez, Jorge Gómez y Luis Chayle, quienes además participarán como instructores técnicos del curso.
David Piza, director de la Escuela de Oficios de la UNCA, destacó la importancia del compromiso de los participantes: “Este es apenas el primer paso de un camino formativo que puede ser transformador. Tenemos la satisfacción de ver una gran convocatoria y de contar con mujeres interesadas en una capacitación históricamente masculinizada, lo cual habla de una inclusión real en marcha”.
Por su parte, la ministra Soria subrayó que “este curso nace de un proceso riguroso de planificación y articulación público-privada, con una visión clara: acortar las distancias entre el sistema productivo y el educativo. Apostamos a una formación con impacto real en la empleabilidad de las y los catamarqueños, especialmente del interior profundo”.
La iniciativa tuvo más de 350 inscriptos, y tras una selección rigurosa, se eligió a 50 estudiantes que accederán a capacitación gratuita y a una certificación con validez laboral a nivel provincial y nacional. Además, quienes completen el trayecto formativo podrán integrar las bases de postulantes de empresas como MARA, G&C y otras compañías regionales y nacionales, generando nuevas oportunidades laborales.
Desde la cartera laboral se confirmó que los egresados obtendrán doble certificación: una emitida por la Universidad Nacional de Catamarca y otra correspondiente al Registro de Certificación de Competencias Laborales, lo que habilita su postulación en diferentes compañías del sector minero del país.
“Nos parece importante hacer esta presentación con la empresa que estará a cargo del dictado y acompañamiento durante toda la formación. Y además, el equipo del Ministerio de Trabajo también estará acompañando el proceso”, añadieron desde el organismo.
Durante el encuentro, tomaron la palabra los tres gerentes de G&C Andalgalá Perforaciones, Cristian Gómez, Luis Chayle y Jorge Gómez, quienes destacaron el valor de estas instancias formativas y el compromiso de la empresa con la capacitación de mano de obra local.
Cristian Gómez, uno de los socios fundadores, expresó: “Estamos muy contentos por la cantidad de chicos que se sumaron. Sabemos de las necesidades que hay y de la importancia de formarse para estar listos cuando la actividad repunte. Este curso es un puntapié para insertarse laboralmente. No solo les damos herramientas técnicas, también buscamos fomentar la actitud y responsabilidad, que es lo más valorado en este ámbito”.
Por su parte, Jorge Gómez destacó que la empresa nació con espíritu de crecimiento local: “Este es un rubro duro, de mucho sacrificio, pero también de muchas oportunidades. Yo empecé como ustedes, sin capacitación formal, aprendiendo a la par del trabajo. Hoy tenemos esta posibilidad concreta de que ustedes puedan formarse y tener una certificación que les sirva para crecer”.
Luis Chayle, en tanto, remarcó que varios de los actuales trabajadores de la empresa fueron en su momento alumnos de capacitaciones anteriores, lo que demuestra la efectividad de este tipo de iniciativas.
También participó Juan Cardozo, empleado formado en un curso anterior de G&C Andalgalá Perforaciones, quien compartió su testimonio: “Gracias a esta formación pude trabajar en varios proyectos, incluso en otras provincias. Al principio cuesta, pero es un trabajo que dignifica. Hoy tengo familia, hijos, y gracias a esto puedo mantenerlos con un oficio que me gusta y me da estabilidad”.
Otro momento destacado fue la presentación de Pablo, director del área de Seguridad de la empresa, quien explicó que uno de los principales objetivos de la capacitación será concientizar sobre los riesgos del trabajo en altura y el uso de los elementos de protección personal. “Queremos que puedan volver a casa sanos y salvos, eso es lo más importante”, sostuvo.
Al finalizar el acto, luego la ministra Soria recorrió junto su equipo de gabinete las instalaciones de G&C Andalgalá Perforaciones, observando el equipamiento disponible para la formación. Allí, se comprometió a seguir articulando esfuerzos para potenciar la inserción laboral de jóvenes andalgalenses. La empresa, por su parte, reafirmó su compromiso de priorizar mano de obra local en los distintos proyectos donde participa, ya sea en Andalgalá u otras partes del país.
La experiencia de Andalgalá se perfila así como un modelo replicable en otras regiones mineras del país, donde la articulación entre universidad, empresas y Estado puede convertirse en motor de oportunidades reales.
Fuente: Panorama Minero

