Con una importante concurrencia de estudiantes, docentes, no docentes, interesados en la temática, y representantes de empresas mineras, se concretó recientemente el seminario “Catamarca y su minería”, organizado por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
La firma mundial líder en banca de inversión, valores y gestión de inversiones fue contratada como asesora financiera para la ejecución del proyecto de litio Kachi.
El acuerdo tiene como propósito fomentar la inclusión educativa de la población de Antofagasta de la Sierra a partir de la adquisición de nuevas capacidades y conocimientos.
Con una importante concurrencia de estudiantes, docentes, no docentes, interesados en la temática, representantes de empresas mineras y público en general, se concretó recientemente el seminario “Catamarca y su minería”. El mismo, tuvo como finalidad instruir en los conceptos básicos y generales y la actualización de las tecnologías usadas en minería.
El ministerio de Economía aclaró que esa cifra corresponde a proyecciones “optimistas”. En materia de minería de litio, recordaron que solo una empresa se encuentra en producción en la provincia.
El Gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno al minerólogo autodidacta, Zoltan Czekus, quien en los últimos años trabajó en el Museo Mineralógico de Antofagasta de la Sierra.
Lake Resources confirmó un aumento de 250% en el recurso medido e indicado en su proyecto catamarqueño.
La empresa, en el marco de Responsabilidad Social, acompaña en los desafios que siempre encara Rotary.
Autoridades y directivos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), encabezados por el decano Carlos Savio, mantuvieron ayer una reunión con el especialista en litio Roberto del Barco Gamarra de la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia.
En una jornada significativa, el gobernador Raúl Jalil recorrió el campamento de la empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN) en Minas Capillitas, una región emblemática donde se lleva a cabo la extracción de Rosa del Inca (Rodocrosita) y es uno de los depósitos de esta piedra más importantes del mundo.
El monitoreo continuo de las fuentes naturales de agua, como los ríos, los lagos y las aguas subterráneas, proporcionan agua potable más segura y de mayor calidad y ayuda a detectar temprano las sustancias que pueden dañar nuestro medio ambiente y nuestra salud.
Desde el 7 al 9 de noviembre, se realizó en la sede de las Naciones Unidas (Ginebra, Suiza) la XIX Asamblea General Anual del Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), con el objetivo de repensar “cómo se comparten y multiplican los beneficios del sector, garantizando al mismo tiempo una transición justa”.