La obra de pavimentación de Ruta Provincial N°43 en la Puna avanza de acuerdo a la planificación estipulada. En este contexto, el gobernador Raúl Jalil, junto al intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, realizaron un recorrido por los primeros kilómetros pavimentados y observaron el avance de la obra.
En una entrevista con Forbes, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, habló de los proyectos que se vienen y las discusiones con el gobierno nacional y las empresas.
Marcelo Murúa tuvo una visión crítica respecto a la visión de Nación sobre la actividad minera. “Una política tiene transversalidad en todas las áreas de gobierno y eso no pasa “, distinguió el funcionario.
En una entrevista con un medio nacional, Jalil habló de todo. Su deseo de que a Milei le vaya bien, el turismo en Catamarca y la falta de infraestructura. También se refirió a la Reforma Constitucional y a la minería como motor para reducir el empleo público.
La empresa australiana junior anunció que los recursos medidos e indicados aumentaron hasta 8,2 MT de carbonato de litio equivalente (LCE)
Con un variado programa, se disparó el tratamiento de aspectos académicos, la investigación y la tecnología, entre los que concitó mayor interés el análisis y debate sobre la inserción de los jóvenes en la minería argentina.
MARA expuso ante vecinos de Choya una propuesta de remediación ambiental para el área de Campo Grande y Yutuyaco, departamento Andalgalá, provincia de Catamarca, en el marco de un espacio de diálogo con la comunidad el pasado 2 de mayo.
El Ministerio de Minería, de manera coordinada con el Colegio de Ingenieros en Minas y financiado por el CFI puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social que tiene como objetivo capacitar a integrantes de las comunidades originarias de Aguas Calientes, La Angostura y Carachi en el rol de observadores ambientales en procesos de monitoreo.
Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi.
El ministro de Minería, Marcelo Murúa, habló sobre la situación del sector en la provincia.
Llegó a Catamarca el equipo destinado al Laboratorio de Control Químico de Procesos del Departamento de Minas de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA.
El Proyecto Integrado MARA avanza en la ejecución de un ambicioso programa de cobertura y revegetación de botaderos de estériles, con el objetivo de promover la sostenibilidad, integrar el paisaje y cumplir con los más altos estándares ambientales de cierre de mina a nivel mundial.
El gobernador Raul Jalil destacó en su discurso en la Asamblea Legislativa que la minería fue un factor clave en la recuperación el crecimiento del empleo en la provincia.
Desde mediados de diciembre del año pasado, Provincia y Nación firmaron el acta de adhesión al “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, la iniciativa libertaria para cancelar deudas entre las partes, es decir, las que posee Nación con Provincia y a la inversa.
Con aportes de empresas mineras, el Gobierno de Catamarca inició la pavimentación de un tramo clave de la Ruta Provincial 43, que conectará Antofagasta de la Sierra con Salta y potenciará el desarrollo productivo y turístico del Oeste provincial.
El CEO de Glencore en Argentina, Martín Pérez del Solay, y el country manager, Juan Donicelli, dialogaron con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
En un momento clave para la minería del cobre en Argentina, Glencore presentó los avances del Proyecto MARA —una de las iniciativas cupríferas más relevantes del país— mediante un encuentro institucional con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
En medio de promesas y anuncios de inversiones mineras en la provincia, Raúl Jalil respaldó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones establecido por el gobierno de Javier Milei.
Esta capacitación presencial y con certificación universitaria es el resultado de una articulación estratégica entre la Escuela de Formación Profesional y de Oficios dependiente de la Secretaria de Extensión de la UNCa, la empresa G&C Andalgalá Perforaciones y el Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.
Subrayó la importancia de contratar mano de obra y proveedores locales, con un enfoque en la equidad de oportunidades y la sustentabilidad.
Los trabajos fueron abiertos y participativos.
Esta iniciativa busca reforzar las habilidades y competencias en temas críticos relacionados con la minería y gestión ambiental.
La australiana Galan Lithium anunció que obtuvo financiación clave y firmó un acuerdo de compra en un gran avance a medida que avanza en su proyecto de clase mundial Hombre Muerto West (HMW).
El Gobernador dialogó con los referentes de la firma sobre el avance de los proyectos en Catamarca.