MARA presentó su plan de remediación en Choya



Esta iniciativa forma parte del compromiso establecido entre la empresa minera y la autoridad de aplicación para implementar un plan de remediación y manejo, de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental 418. Las actividades se coordinan con la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM) y con la participación de la comunidad.
El encuentro se llevó a cabo en la escuela 217 “Fragata Libertad” ubicada en dicho distrito, en el que participaron activamente más de 100 vecinos de la comunidad. La moderación estuvo a cargo de la ingeniera Teresita Regalado, secretaria de Desarrollo Minero de la provincia, con la presencia de autoridades municipales, concejales, equipo técnico del Municipio e interinstitucional.
Durante la jornada representantes de la consultora catamarqueña OWN detallaron los primeros pasos del plan, que incluyen estudios de biodiversidad, geología y topografía, mediante tecnologías no invasivas con drones y equipos satelitales. Estos relevamientos establecerán una línea de base ambiental que servirá de fundamento para las futuras acciones de remediación, con participación de los vecinos en la identificación de especies nativas y en el diseño del uso territorial.
La reunión permitió un intercambio abierto de ideas. Jóvenes de la localidad manifestaron su interés en que la minería se desarrolle de forma controlada y sostenible, generando empleo genuino, y concluyó con el compromiso de continuar con espacios de diálogo que prioricen el respeto, la transparencia y el trabajo conjunto para el desarrollo del territorio.
MARA también presentó en dicha oportunidad el avance del proyecto de refuncionalización de la planta potabilizadora de agua, que consiste en un nuevo sistema de captación de agua en el río Choya. Para ello se prevé la construcción de un sistema de drenes aguas arriba de la planta, mejoramiento de las cañerías de admisión y el cambio de válvulas. Además, se instalarán cisternas de fibra de vidrio como elementos de regulación.
“Esta obra prioritaria fue solicitada por la comunidad de Choya ya que su avance resulta fundamental para garantizar el acceso al agua potable, una demanda histórica del distrito”, explicó Nicanor Elizondo, gerente de Relaciones Comunitarias de MARA.
Acerca de MARA
MARA es un proyecto minero de cobre, molibdeno, oro y plata ubicado en el oeste de Catamarca. Actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada.
El Proyecto MARA comprende el desarrollo del yacimiento Agua Rica, ubicado en Catamarca, utilizando la infraestructura de Alumbrera, que operó durante 20 años, hasta 2018. Glencore es el único propietario y operador del proyecto MARA.
La producción media prevista es superior a 200.000 toneladas anuales de cobre en concentrado para los 10 primeros años.
Acerca de Glencore
Glencore es una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados del mundo y una de las principales productoras y comercializadoras de más de 60 productos que hacen posible la vida cotidiana.
A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, producimos, procesamos, reciclamos, nos abastecemos, comercializamos y distribuimos las materias primas que permiten la descarbonización, satisfaciendo a la vez las necesidades energéticas actuales.
Con más de 150.000 empleados y contratistas, y una fuerte presencia en más de 35 países, tanto en regiones consolidadas como emergentes en materia de recursos naturales, nuestras actividades de comercialización e industriales están respaldadas por una red mundial de más de 50 oficinas.
Los clientes de Glencore son consumidores industriales, como los de los sectores automovilístico, siderúrgico, de generación de energía, de fabricación de baterías y petróleo. También proporcionamos financiación, logística y otros servicios a productores y consumidores de productos básicos.
Glencore se enorgullece de ser miembro de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos y del Consejo Internacional de Minería y Metales. Participamos activamente en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas.
Respaldaremos el esfuerzo global para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París a través de nuestro empeño para descarbonizar nuestra propia huella operativa.
Para más información, consultar nuestro Plan de Transición a la Acción Climática 2024-2026 (Climate Action Transition Plan) disponible en nuestro sitio web, en la página glencore.com/publications.
Fuente: El Ancasti

