Un proyecto de exploración minera para evaluar las perspectivas del litio se desarrolla en Chubut desde hace algún tiempo, en el marco de una búsqueda que incluye principalmente a las provincias de Río Negro y Neuquén. Aunque en Chubut está prohibida la actividad minera metalífera a cielo abierto, tras el fracaso de la ley de zonificación que se intentó aprobar en diciembre de 2021, ese impedimento no alcanza a la exploración.
La firma canadiense Green Shift Commodities anunció haber adquirido áreas para explorar el litio en depósitos de roca dura. Estudiarán 480.000 hectáreas, en su mayoría ubicadas en Río Negro.
El conductor de una camioneta quedó supeditado a una causa en infracción a la Ley 24.498 por no poseer la documentación correspondiente.
El subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación lo sostuvo al defender el proyecto "Navidad", cuyo "impacto sobre los recursos hídricos es mínimo", aseguró.
Matías Kulfas a Tiempo de San Juan: "El modelo minero de San Juan es una referencia nacional"
El gobernador de Jujuy manifestó que "Hay sectores de Juntos por el Cambio que quieren que explote todo".
Las experiencias de Mendoza y Chubut son antecedentes preocupantes de los nuevos tiempos políticos que han vuelto a revivir las o disyuntivas que abortaron el proceso de desarrollo en distintas etapas de nuestra historia económica.
El Ancasti publica la contundente respuesta de Javier Vicente Duhalde a un editorial en contra de la actividad minera emitido en el mismo medio.
Posiblemente, la gran mayoría de ustedes, amigos lectores, habrán visto o escuchado recientemente que la inversión en exploración minera en el país acumuló a fines del año 2021 US$ 226,8 millones
"In pace requiescat!" - Edgar Allan Poe, en "El Tonel de Amontillado"
AGENCIA PACO URONDO dialogó con la geóloga Marita Ahumada, quien además tiene una maestría en Gestión Ambiental de Recursos Naturales.
La situación caótica que se vive en Chubut a raíz de la aprobación y la casi inmediata derogación de la ley de zonificación minera muestra, nuevamente, la imposibilidad de diálogo de la sociedad.
El titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, junto a la Mesa Minera UIA recibieron al funcionario y a la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
Los promineros de la meseta central organizaron manifestaciones de apoyo al proyecto. Pero como fueron pacíficas, no impactaron en los medios.
Si bien los hechos son de público conocimiento y con los hechos consumados todos somos expertos la finalidad de esta entrevista es analizar la situación del sector, porque analizar únicamente a la antimineria seria inocua sobre todo cuando el sector minero se encuentra desunido, victimizándose y sin hacerse responsable de los errores cometidos.
"Hace 18 años que pedimos que se permita la minería. Pero no tenemos representación política", contó Marina Barrera, dirigente del Partido Justicialista
Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros expresaron su opinión ante la decisión del gobierno de Chubut de dar marcha atrás a la habilitación de la minería.
El organismo, acompaña la decisión "en el marco de total respeto a la máxima autoridad del Gobierno provincial electa mediante un proceso democrático".
El gobernador Arcioni confirmó a través de Twitter la marcha atrás con la normativa que aprobó la Legislatura provincial la semana pasada, en medio del rechazo de amplios sectores políticos y sociales, que derivaron en masivas protestas.
Llaman a respetar el disenso y el diálogo democrático y repudian los hechos de violencia en las calles y la quema de edificios públicos.Las razones detrás de la defensa de la zonificación de la Meseta.
El proyecto de zonificación minera en dos departamentos de Chubut fue aprobado por mayoría. De esta manera, se quebraron 18 años de freno a una actividad en la Provincia que proyecta 2.750 puestos de trabajo directos e indirectos y una inversión superior a los 1.300 millones de dólares.
"La cobardía tiene sobre el valor una ventaja: la de encontrar siempre una excusa" Albert Guinon.
El jefe de gobierno porteño dijo durante su visita a Chubut que el Estado debe poder controlar la actividad minera siguiendo estándares internacionales y cuidando el bien más preciado, que es el medio ambiente.
El gerente de Relaciones Institucionales de Minera Alumbrera, Jorge Montaldi, afirmó que la idea de que la actividad les deja los pasivos ambientales a las provincias “viene de una minería muy antigua”, y que “la minería moderna no tiende a dejar ningún pasivo ambiental”.