El gobernador Raúl Jalil inició este miércoles una agenda de trabajo en Santa María que incluye visita de obras, firma de convenios y culminará este jueves con la participación en la inauguración de repavimentación de Ruta 307, tramo Amaicha-Santa María.
Como parte de su compromiso con el desarrollo local y la inclusión social, MARA celebró la finalización de las capacitaciones a mujeres de Santa María junto a Grupo L.
En el marco de las charlas técnicas que dicta el Ministerio de Minería a requerimiento de diversas instituciones, el Centro de Control Minero de Santa María, conjuntamente con el municipio de dicha localidad, organizó la capacitación sobre “Explotación de minerales de tercera categoría”, bajo la modalidad teórica- práctica, destinada a más de 100 asistentes.
En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional con la compañía Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), alumnos de la EPET N°5 de Santa María dieron inicio a las pasantías y prácticas profesionalizantes visitando el complejo Farallón Negro.
Para PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS
El 7 de diciembre se realizó en la localidad santa mariana de San José la capacitación minera sobre temas hídricos, en el marco del Programa de Desarrollo Minero en Comunidades y Fortalecimiento a los CCMA, implementado por el Ministerio de Minería en conjunto con el Colegio de Geólogos y el CFI.
En Santa María se llevó a cabo las capacitaciones sobre: humedales de altura; seguridad e higiene en el trabajo y patrimonio arqueológico y cultural
Se llevarán a cabo la semana próxima tanto en Santa María como en San José.
Programa de Desarrollo del Conocimiento Minero en Comunidades y Fortalecimiento de los CCMA Martes 26 de julio y miércoles 27 de julio.
Entre el 28 y 29 de junio, inspectores de Policía Minera, de la Dirección Provincial de Minería, realizaron controles de canteras en los departamentos Santa María y Belén.
El 27 de abril, el ministro de Minería, Marcelo Murua, llevó a cabo una serie de actividades en Santa María, que incluyó reuniones con representantes de los sectores productivos y autoridades municipales.
El recorrido se inició en el azud nivelador, que es donde nace el sistema de riego de Santa María.
Andalgalá registró un crecimiento del 27,6 por ciento con trabajadores del sector privado. Le sigue Tinogasta, Santa María y Belén.
Más de 130 vecinos del municipio de Santa María completaron una capacitación en gastronomía, hotelería y formación para mozos.
Son 11 proyectos de inversión. El monto total asciende a $1.973.662, y será destinado a la compra de herramientas de trabajo, en negocios y ferreterías locales.
Continúan las capacitaciones gratuitas, desde el Ministerio de Minería, municipio y la empresa Galaxy.
Los ciudadanos de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, Santa María y Tinogasta podrán votar los proyectos de las 47 obras preseleccionadas que quieren que se ejecuten en su jurisdicción.
El 13 de septiembre comenzó el curso de vigilador en Santa María, a cargo de la empresa de seguridad Calchaqui, en la escuela municipal N'1 de esa ciudad. Asisten más de treinta personas de entre 21 y 45 años, de todo el departamento.
Unos 160 santamarianos se capacitaron en Elaboración de pizzas, foccachia y calzones y en Recepción y consejería, gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Minería, la Municipalidad de San
Un grupo de alumnos de la Tecnicatura de Minas que se dicta en Santa María, realizaron sus prácticas en laboratorio en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas - UNCa. como parte de sus prácticas finales.
Más de 100 jóvenes se capacitaron en Santa María