Se trata de un paso clave para mejorar la conectividad regional y fortalecer el comercio entre el centro de Sudamérica y los puertos del Pacífico.
El Corredor Bioceánico por el Pacífico es un proyecto anhelado por las provincias del Norte Grande puesto que les brindará la infraestructura y logística necesaria para poder exportar sus productos a nuevos destinos.
Expectativas por los avances en el proyecto de integración regional. El BID financia un plan maestro sobre la infraestructura necesaria.
Luego de una reunión con el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía nacionales, la Provincia accedería a un crédito de fomento para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico que incluiría rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay.
Una comitiva provincial recorrió la región de Antofagasta y los servicios portuarios que unen a esta región sudamericana con el mercado asiático.
Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación e integración entre Argentina y Chile, se lleva a cabo el XXIII Plenario de Autoridades del Comité de Integración ATACALAR 2024.
Lo aseguró el titular de REMSa al referirse a la construcción de un “bypass vial” entre la RN 51 y la RP 36 dentro del marco de un ambicioso plan de infraestructura para potenciar el desarrollo minero en la provincia.
El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, fue entrevistado para una radio local, a propósito de los detalles sobre el proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el paso de San Francisco, en una charla que también sirvió para que el segundo mandatario provincial brinde sus apreciaciones acerca de la minería de litio, aclarando que “donde se comprometa el recurso del agua, no debe haber minería”.
La geolocalización de estas jurisdicciones es privilegiada, conecta con principales pasos fronterizos, conectividad vial y ferrroviaria.
Comenzaron las tareas iniciales para la pavimentación de 15,6 Km del tramo Alto Chorrillos-Campo Amarillo. Es una obra vial que los salteños esperan hace muchos años y de las primeras que gestionó el Gobernador ya que es parte central del Corredor Bioceánico al potenciar las economías regionales y el comercio internacional.
En el marco del acuerdo realizado entre el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y los representantes de la empresa chilena Ferronor SA para desarrollar una agenda de trabajo en común de la modalidad del Corredor Ferroviario Bioceánico, el equipo técnico del Ministerio recibió al representante de la Empresa de Transporte Ferroviario SA-Chile, José Solito.
La intención es agregar un artículo a la ley de leyes para garantizar el financiamiento de las obras de infraestructura.
Respecto a los avances del proyecto, el vicegobernador explicó que se está trabajando en el proyecto ejecutivo junto a las provincias del Norte Grande.
Así lo manifestó el jefe de Gabinete, Juan Luna Corzo, en el cierre de la XII Reunión Plenaria del Comité de Integración ATACALAR en nuestra provincia.
El vicegobernador Dusso, se expresó sobre temas centrales como Corredor Bioceánico Ferroviario por Paso de San Francisco, empleo y producción.
El presidente argentino se pronunció, durante una reunión con el mandatario chileno, por "la concreción del corredor bioceánico al que aspira el norte argentino".
Son parte de las obras que el Gobierno nacional incluirá en el pedido de financiamiento del Banco Asiático de Inversión e Infraestructura por 23.700 millones de dólares.
Los dos temas forman parte de la agenda que llevará el Gobernador en búsqueda de inversión de las potencias mundiales.
En el Paso Internacional San Francisco, se trabaja en un anhelado proyecto que uniría el Atlántico con el Pacífico y que permitiría exportar desde la costa de Atacama directo hacia China.
En el encuentro se realizaron presentaciones vinculadas al proyecto del corredor Bioceánico Ferroviario por parte de referentes públicos y privados de la Argentina y Chile.
El gobernador Raúl Jalil recibió a su par Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, y su comitiva, que arribaron a Catamarca para trabajar intensamente durante tres jornadas.
Como parte de la agenda en Buenos Aires, la secretaria de Planificación de Inversiones y RRII, Tania Schönhals junto a los integrantes del Consejo de Relaciones Internacionales del NOA, y representantes del ente Región Centro fueron recibidos en @CancilleriaARG por la nueva secretaria de Asuntos Nacionales, Marina Cardelli; el director de Asuntos Nacionales, Nicolas Sabuncuyan y equipo.
En algunos puntos importantes de infraestructura, como las rutas, aún no se encuentra lista. Tal es el caso de la Ruta Nacional 51 que a día de hoy se torna inaccesible en algunos tramos.
Salta27/08/2021Minería Sustentable