El Corredor Bioceánico por el Pacífico es un proyecto anhelado por las provincias del Norte Grande puesto que les brindará la infraestructura y logística necesaria para poder exportar sus productos a nuevos destinos.
Expectativas por los avances en el proyecto de integración regional. El BID financia un plan maestro sobre la infraestructura necesaria.
Luego de una reunión con el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía nacionales, la Provincia accedería a un crédito de fomento para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico que incluiría rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay.
Una comitiva provincial recorrió la región de Antofagasta y los servicios portuarios que unen a esta región sudamericana con el mercado asiático.
Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación e integración entre Argentina y Chile, se lleva a cabo el XXIII Plenario de Autoridades del Comité de Integración ATACALAR 2024.
Lo aseguró el titular de REMSa al referirse a la construcción de un “bypass vial” entre la RN 51 y la RP 36 dentro del marco de un ambicioso plan de infraestructura para potenciar el desarrollo minero en la provincia.
El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, fue entrevistado para una radio local, a propósito de los detalles sobre el proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el paso de San Francisco, en una charla que también sirvió para que el segundo mandatario provincial brinde sus apreciaciones acerca de la minería de litio, aclarando que “donde se comprometa el recurso del agua, no debe haber minería”.
La geolocalización de estas jurisdicciones es privilegiada, conecta con principales pasos fronterizos, conectividad vial y ferrroviaria.
Comenzaron las tareas iniciales para la pavimentación de 15,6 Km del tramo Alto Chorrillos-Campo Amarillo. Es una obra vial que los salteños esperan hace muchos años y de las primeras que gestionó el Gobernador ya que es parte central del Corredor Bioceánico al potenciar las economías regionales y el comercio internacional.
En el marco del acuerdo realizado entre el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y los representantes de la empresa chilena Ferronor SA para desarrollar una agenda de trabajo en común de la modalidad del Corredor Ferroviario Bioceánico, el equipo técnico del Ministerio recibió al representante de la Empresa de Transporte Ferroviario SA-Chile, José Solito.
La intención es agregar un artículo a la ley de leyes para garantizar el financiamiento de las obras de infraestructura.
Respecto a los avances del proyecto, el vicegobernador explicó que se está trabajando en el proyecto ejecutivo junto a las provincias del Norte Grande.