La industria del litio en Argentina está en auge, con un crecimiento sostenido y una demanda creciente en el mercado global, asegurando un futuro brillante y prometedor.
En el marco del Forbes Mining Summit, desarrollado en el día de ayer, uno de los paneles más esperados fue "El ingreso de un gigante: la apuesta de Río Tinto por el litio argentino".
Rio Tinto está redoblando su apuesta por el litio y su director ejecutivo, Jakob Stausholm, declaró que el Triángulo del Litio del que forma parte Argentina es la región ideal para asegurar el metal fundamental para la transición energética.
Posicionar a la industria del litio como un propulsor del comercio exterior argentino implica superar un grupo de barreras: prejuicios atribuidos a la actividad minera, comunicación poco estratégica y falta de capital humano especializado.
Los proyectos locales incrementan los envíos del mineral al mundo y se calcula que en este 2025 la producción nacional alcanzará las 130.800 toneladas de carbonato de litio equivalente.
El litio sigue confirmando su potencial para impulsar la minería en Argentina mientras el oro sigue siendo la joya del país.
El litio sigue confirmando su potencial para impulsar la minería en Argentina mientras el oro sigue siendo la joya del país.
El país gana protagonismo en el mercado de minerales estratégicos mientras Washington intenta restar influencia a Pekín en toda la cadena de valor energética
Con nuevas operaciones y ampliaciones en Salta, Jujuy y Catamarca, el país busca reforzar su rol estratégico en el mercado global del mineral que impulsa vehículos eléctricos y energías renovables
El sitio especializado BNAmericas elaboró un informe en el que puso en relieve el potencial de producción de litio del país para los próximos cinco años con el avance de las operaciones y sus expansiones de las diferentes empresas que operan en Argentina.
El mineral es clave en la producción de baterías para computadoras, celulares, autos eléctricos, aerogeneradores y paneles solares.
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos confirma que Argentina posee 4 millones de toneladas comprobadas. Sin embargo, el país aún se posiciona como el quinto productor global, lo que resalta su potencial de crecimiento en un mercado impulsado por la demanda de baterías
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
A pesar de una caída en el valor de las exportaciones argentinas de litio el año pasado, los volúmenes aumentaron y 38 proyectos están avanzando.
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Lithium Argentina Corp pasó a llamarse ahora Lithium Argentina AG y completó su mudanza desde Canadá a Suiza como parte de un plan previamente anunciado para establecer domicilio corporativo en el país europeo.
Si se desarrolla en su máximo potencial, sostuvo especialista de la UNJu, UNSa y Conicet.
Como parte de una estrategia de diversificación hacia minerales críticos, la empresa Coal India Ltd (CIL) ha puesto su mira en la Argentina, puntualmente en las reservas de litio.
La extracción de litio y petróleo crudo fue el motor del crecimiento del Índice de Producción Industrial Minero en noviembre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La Argentina cuenta con 23 proyectos mineros en operación.
La mayor parte de los proyectos que se encuentran en etapas de construcción, factibilidad y prefactibilidad, algunos de ellos ingresaría al RIGI.
Así lo confirmó Cintia Liendro, especialista en minería. Luego contó que el sector minero argentino vive un crecimiento impulsado por el litio y el cobre, con importantes inversiones extranjeras que proyectan un futuro próspero.
El 2024 fue un período de importantes desafíos para la industria del litio en la Argentina. Según referentes del sector, a pesar de las dificultades por el precio internacional y el contexto local, el balance resulta ampliamente positivo.
La extracción directa de litio (DLE) se perfila como la tecnología de vanguardia en Argentina, Chile y Bolivia.