CAPROMISA: “La minería tiene que ser con los santacruceños”



La Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) difundió una carta abierta en la que advirtió acerca de la “emergencia que atraviesa el sector minero” de la provincia y reprochó que las oportunidades económicas generadas por la actividad no están quedando en manos de las PyMEs locales.
La publicación se enmarca en un escenario de tensiones crecientes dentro del sector, donde las firmas santacruceñas reclaman una participación más equitativa en la cadena de valor y cuestionan la falta de control sobre el cumplimiento de las normas de contratación local por parte de las operadoras.
La Comisión Directiva de CAPROMISA expresó su inquietud por “la emergencia actual que atraviesa el sector, y por la brecha que persiste entre la retórica de desarrollo local que las operadoras pretenden instalar, en contraste con la difícil realidad que enfrentan las empresas y los trabajadores santacruceños en actividad dentro del sector minero”.
El documento subrayó que “desde hace más de una década, las operadoras mineras han sostenido una narrativa basada en el progreso y el desarrollo local, una promesa que las comunidades santacruceñas acompañaron con buena fe, otorgando la licencia social necesaria para que la minería se instale en nuestra provincia”.
Sin embargo, se advirtió: “Después de tantos años, continuamos escuchando las mismas promesas y viendo las mismas fotos: talleres perpetuos de formación de proveedores, capacitaciones diseñadas para sostener la narrativa, y anuncios de cotillón, que no se traducen en oportunidades de progreso para los santacruceños”.
Según la Cámara, en la actualidad “los contratos de mayor valor y las oportunidades que impulsarían el desarrollo local, siguen siendo destinadas a empresas de otras provincias, dejando de lado a los proveedores santacruceños que cuentan con capacidad técnica, equipos, experiencia comprobada, y personal calificado para llevar adelante esos trabajos con resultados satisfactorios”.
En la misma línea, se enfatizó que “cada compra que se realiza fuera de la provincia es una oportunidad de progreso que se pierde. La riqueza que se extrae del suelo santacruceño debe traducirse en oportunidades de valor para las empresas, comercios y vecinos de nuestra provincia”.
“La minería tiene que ser con los santacruceños”
Desde la entidad manifestaron su apoyo a las medidas que buscan aumentar la participación de empresas y trabajadores santacruceños en la minería, y exigieron a las operadoras “que cumplan con lo que la ley dispone para compras y empleo local, y a los que les corresponde regular y controlar, que lo hagan, la ley existe y se tiene que cumplir, es inadmisible que las operadoras incumplan con la legislación que regula los cupos de compras y contrataciones que deben traducirse en oportunidad de desarrollo para lo santacruceños”.
En otro tramo, plantearon: “El modelo extractivo minero que está instalado en la provincia no promueve desarrollo para los santacruceños: las leyes que aseguran la participación local en la minería son parte del decorado político, y las operadoras continúan operando de espaldas al pueblo santacruceño en pos de maximizar ganancias”.
Y agregaron: “No alcanza con visibilizar medidas que solo inciden en la capa externa del modelo, si no se acompañan con un trabajo de fondo que permita un rediseño del sistema extractivo que hoy está instalado en la provincia, con la consigna de que la actividad minera impulse el desarrollo de las empresas y vecinos santacruceños”.
En este contexto, CAPROMISA convocó públicamente a las operadoras mineras, al Gobierno Provincial, a los municipios, a los referentes sindicales y a todos los actores vinculados con la minería a participar de instancias de trabajo conjunto, con el propósito de diseñar acciones que garanticen una participación equitativa dentro del sector para las firmas locales, los comercios y la comunidad en general.
Fuente: La Opinión Austral