El CEO de Glencore en Argentina, Martín Pérez del Solay, y el country manager, Juan Donicelli, dialogaron con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Como parte de su compromiso con el desarrollo local y la inclusión social, MARA celebró la finalización de las capacitaciones a mujeres de Santa María junto a Grupo L.
MARA inició una nueva campaña en la zona de Campo de Río Blanco, departamento Andalgalá, a fin de profundizar estudios de suelo, geotecnia, hidrología y ambientales, en las cercanías del yacimiento Agua Rica.
El yacimiento Agua Rica pretende dar respuesta al faltante de cobre a nivel mundial. MARA es uno de los proyectos de metal rojo más interesantes del mundo.
Reunión clave para garantizar la participación de proveedores y mano de obra local en el proyecto MARA.
Importante encuentro donde se conversó sobre el desarrollo del proyecto MARA.
Glencore se convirtió en el único propietario y operador del proyecto MARA al concretarse el acuerdo con Pan American Silver por la adquisición del 56,25%. Glencore ya poseía 43,75% de participación accionaria en el proyecto catamarqueño, uno de los más importantes de minería de cobre a nivel mundial.
El superintendente de Medio Ambiente y el biólogo, oficial de Medio Ambiente, ambos de Proyecto MARA, dialogaron respecto al "control y monitoreo ambiental" en la actividad minera.
Familias de la comunidad de Minas Capillitas, en el Departamento de Andalgalá, provincia de Catamarca, recibieron la donación de acumuladores de energía por parte de la empresa MARA.
Se trata del primer curso para proveedores mineros de Catamarca que se dicta en el marco de programa de desarrollo más amplio que impulsa Proyecto Integrado MARA.
El Proyecto MARA incrementaría significativamente la exportación minera nacional
El proyecto MARA en Catamarca quedará ahora en manos de Pan American así como la mina Cerro Moro de Santa Cruz.
En el interior de Catamarca, el Proyecto MARA lleva adelante con las Cámaras de Proveedores de Andalgalá y la Provincial un plan de obras comunitarias, que también incluye a instituciones ciudadanas y vecinos de cada una de las localidades del distrito.
Hoy Argentina cuenta con ocho proyectos de gran escala que podrían introducirla en una nueva etapa del cobre. Uno de ellos precisamente es Mara.
El vicegobernador Rubén Dusso se reunió en Buenos Aires, junto al ministro de Minería, Marcelo Murúa; la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta; y el presidente de YMAD, Fernando Jalil, con las autoridades de la empresa Pan American Silver, quienes se encuentran en un proceso de adquisición para formar parte del Proyecto MARA, en Andalgalá.
Hoy Argentina cuenta con ocho proyectos de gran escala que podrían introducirla en una nueva etapa del cobre. Uno de ellos precisamente es Mara.
La minera de origen canadiense, operadora del proyecto MARA, alineó su estrategia local para alcanzar el objetivo global de 1,5ºC en 2030
Dos trabajadores de una empresa contratista del Proyecto MARA socorrieron a una vecina de un paraje cercano a Minas Capillitas que sufrió un accidente doméstico y quedó postrada, sin posibilidades de levantarse.
El proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, es un proyecto de alta calidad, larga duración y bajo riesgo.
Una bicicleta realizada con materiales reciclados llamó la atención en una feria minera. La historia detrás de este rodado, que involucra a la comunidad de Catamarca.
El encuentro se realizó en la Ciudad peruana de Arequipa
El proyecto MARA, uno de los mayores desarrollos de cobre de la Argentina, es una empresa conjunta formada en diciembre de 2020 entre varias firmas.
La oportunidad que tiene el país de generar divisas provenientes del desarrollo minero y en qué se basa el proyecto que se está llevando a cabo en Catamarca.
El municipio de Andalgalá hizo un nuevo papelón, al no permitir que un camión aguatero que recarga los aviones hidrantes cargue agua en el pozo municipal de Huaco.