Cepal

10

Avances en el régimen fiscal eficiente de la minería del litio y un proyecto privado de USD 400 millones para electrificar la Puna

Los presentaron durante la reunión celebrada en Salta. La armonización tributaria en las tres provincias surge del trabajo acordado entre CEPAL y el Comité Regional del Litio. También las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
02

CEPAL realizó en la Paz el Taller de Expertos “De la minería tradicional hacia la minería sostenible: un enfoque integral”

En el taller técnico organizado por la CEPAL, funcionarios y expertos examinaron las oportunidades y desafíos para promover una minería sostenible en la región andina. Entre otros temas, se discutieron los estándares de sostenibilidad minera, la economía circular, el reaprovechamiento de relaves, el cierre de minas y los pasivos ambientales mineros.
08

Finalizó primer curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales

Finalizó la primera edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
06

Secretaría de Minería, CEPAL y COFEMIN participaron de la primera reunión sobre la entrada en vigor del acuerdo de Escazú

La Subsecretaría de Política Minera de la Secretaria de Minería de Nación, a cargo de la Sylvia Gimbernat, junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y en articulación con el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), llevo adelante primer encuentro informativo sobre la “Entrada en vigor del Acuerdo de Escazú y sus implicancias sobre el Sector Minero en el territorio argentino”.