El Gobierno Provincial continúa impulsando obras claves para el desarrollo de la provincia. En este sentido, desde la UTE a cargo de la obra de Ruta Provincial N°43 (en el tramo Villa de Antofagasta de la Sierra-Límite con Salta) informaron que en diciembre iniciarán con los primeros kilómetros de pavimentación.
El Ministerio de Minería, como autoridad de aplicación de las leyes mineras en la Provincia, convocó a especialista para la realización del Estudio y Gestión del impacto acumulativo integral (EGIA) de la actividad minera del litio en la subcuenca del río Los Patos, Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, junto con el Ministerio de Integración Regional y la Secretaría de Producción del Municipio de Antofagasta de la Sierra, llevaron adelante la capacitación “Transformación Productiva: Estrategias para Productores, Emprendedores y Empresarios en un Mundo Globalizado”.
Desde el 10 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024, se realizó el proceso de participación ciudadana del Informe de Impacto Ambiental, de la etapa de explotación del proyecto Hombre Muerto Oeste (litio), ubicado en Antofagasta de la Sierra y operado por la empresa Galán Litio SA.
El proyecto de expansión de la planta incluye grandes piscinas industriales que generan espejos de agua, atrayendo y poniendo en riesgo a las aves locales.
Con el propósito de potenciar la minería y el desarrollo energético, Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN SE) y la empresa World Metals Alloys (WMA), constituida bajo las leyes de Emiratos Árabes Unidos, firmaron un acuerdo de exploración con opción de explotación de minerales en el departamento Antofagasta de la Sierra.
En las instalaciones de la Dirección de Vialidad Provincial, se llevó a cabo la apertura de sobres para la licitación de la obra en la Ruta Provincial N° 43, tramo Villa de Antofagasta de la Sierra-Límite con Salta.
El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, mantuvieron un nuevo encuentro de trabajo en Casa de Gobierno con el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, y representantes de la comunidad de Antofalla.
Del 22 al 26 de abril, técnicos de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM) y de la Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, del Ministerio de Minería, junto al cacique de la comunidad Colla-Atacameña Ramos, Aníbal David, realizaron tareas de inspección y control socio-ambiental en el área del Proyecto Río Grande, operado por la empresa Mahren Lithium SA.
La reinversión minera continúa siendo un motor fundamental para el desarrollo de comunidades en Catamarca.
El proyecto abarca un total de 112 kilómetros desde la Villa de Antofagasta de la Sierra hasta el límite con Salta.
Días pasados la Corte de Justicia ordenó al Ministerio de Minería la realización de un estudio de impacto ambiental “acumulativo e integral” sobre la actividad minera de litio en el área del Río los Patos – ubicado en el Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra –.
La empresa Posco Argentina, subsidiaria local de la empresa de capitales surcoreanos, fue autorizada a iniciar los trabajos para construir su planta de litio, en base a la aprobación de su Informe de Impacto Ambiental para la etapa de exploración del proyecto “Sal de Oro” en Antofagasta de la Sierra.
El Gobierno de la Provincia mantiene a un ritmo constante la ejecución del plan de saneamiento cloacal en diferentes puntos del territorio provincial, sobresaliendo las obras que se llevan a cabo específicamente en Antofagasta de la Sierra con fondos del fideicomiso minero.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera del Ministerio de Minería brindará una charla para emprendedores interesados en ingresar al negocio minero como proveedores de bienes y servicio.
Con la coordinación del Ministerio de Minería y la participación del equipo interinstitucional y la municipalidad de Antofagasta de la Sierra, se llevarán a cabo charlas técnicas informativas sobre dos proyectos mineros de litio que se encuentran en etapa de exploración.
El acuerdo tiene como propósito fomentar la inclusión educativa de la población de Antofagasta de la Sierra a partir de la adquisición de nuevas capacidades y conocimientos.
El Ministerio de Minería, a través de la Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, llevó a cabo la capacitación ¿Cómo ser un proveedor minero?, en la Villa de Antofagasta de la Sierra. El curso se dictó en el marco del programa de desarrollo de futuros proveedores de bienes y servicios que lleva adelante el organismo minero.
En un acto encabezado por el gobernador de la provincia argentina de Catamarca, Raúl Jalil, y la presidenta de CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado), Susana Peralta, se rubricó un contrato trascendental de exploración y explotación de litio con la empresa de la India, Green Ko, que estuvo representada por el vicepresidente Manoj Sharma.
En el marzo de la 4° Reunión de la Mesa Nacional sobre la minería abierta a la comunidad.
Las autoridades también recorrieron el Campo de Piedra Pómez donde se inaugurará una Casa de Guardaparques con fondos del fideicomiso minero.
Ocurrido el 4 de febrero en Antofagasta de la Sierra
Nuevos datos estadísticos confirman el enorme perjuicio económico que sufren la provincia y la nación a raíz de maniobras realizadas por la empresa estadounidense Livent, operadora del proyecto Fénix en Antofagasta de la Sierra, en la facturación de las exportaciones de litio. La estrategia fue detectada el año pasado tanto por ARCA, la agencia de recaudación de Catamarca, como por la Dirección General de Aduanas, pero la información actualizada cuantifica el impacto negativo que tuvo para las arcas estatales el año pasado.
El Gobierno de la provincia avanza con más obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento de la Puna, con fondos mineros.