Hubo un taller en San Antonio de los Cobres sobre el proyecto de cobre.
Con esfuerzo y visión, Néstor Carral transformó las limitaciones de su entorno en el motor de su éxito, marcando un antes y un después en su comunidad de San Antonio de los Cobres.
La obra fue posible por un convenio de cooperación firmado entre la empresa Manufactura Los Andes y la Dirección de Vialidad de Salta.
Leopoldo Salva, senador por Los Andes, señaló que San Antonio de los Cobres tuvo una buena recaudación a raíz de la actividad minera y remarcó la necesidad de invertir en obras de mayor envergadura.
San Antonio de los Cobres, cabecera del distrito de Los Andes en la provincia de Salta, se posiciona como un eje estratégico para el desarrollo de la minería moderna.
Organizada por la Secretaria de Ambiente del Municipio de San Antonio de los Cobres se realizó en la localidad de Olacapato, la 1ra Minga Ambiental, limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
El Gobierno Provincial y la Fundación Compromiso firmaron un convenio para dictar capacitaciones sobre la temática a mayores de 18 años, con un enfoque especial en San Antonio de los Cobres, donde se construirá un Polo Tecnológico.
Las actividades se extenderán durante todo el mes de agosto e incluirán diversos eventos, en honor a la Madre Tierra.
Luego de que la inquietud surgiera en PiNN Joven, funcionarios provinciales y municipales coordinan acciones para desarrollar acciones en común. Durante la jornada, unas veinticinco familias recibiendo también su anafe eléctrico.
En el marco del programa de Desarrollo Productivo y Exportador financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministro Dib Ashur junto a su equipo se reunió en Buenos Aires con referentes del banco.
Fue organizado por Manufacturas Los Andes, Rio Tinto y Puna Mining, con el objetivo de dar un apoyo en el área a quienes están cursando las formaciones profesionales de Operario de Planta y Técnicas de Laboratorio.
Más de 100 residentes del departamento Los Andes completaron con éxito el programa de capacitación en monitoreo ambiental participativo. Con esta acción se fortalece la participación ciudadana en la protección del medio ambiente y el desarrollo de una minería responsable y sostenible.