En una reunión convocada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, se analizaron alternativas para fortalecer la actividad de las empresas proveedoras, con foco en la capacitación y asociativismo.
Carlos Ramos, impulsor del proyecto Taca Taca, falleció el viernes tras luchar contra una cruel enfermedad. Hay conmoción por su partida en el ámbito minero local y nacional.
Estanislao Zaballa, socio fundador y Country Manager de NOA Lithium Brines Inc., cuenta sobre el avance del proyecto Río Grande, y su visión del futuro para la compañía en Salta.
En los últimos tiempos, es prácticamente la única actividad que generó nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos, en la provincia.
En la Casa Minera, la empresa minera Eramine brindó en herramientas a los proveedores locales para desempeñarse en el sector.
La firma de servicios mineros local Planeta Puna recibió la certificación ISO 9001.
Durante tres días, unos 90 conductores se capacitaron en las “Jornadas de Seguridad Vial – Movilidad Segura” organizadas por la minera Rio Tinto, a cargo del proyecto Rincón Litio de la Puna salteña, en su Centro de Entrenamiento de Salta.
Junto a Neuquén, son las dos únicas provincias donde creció el trabajo formal entre octubre de 2023 y mayo pasado.
Compartimos el comunicado emitido por la Cámara de la Minería de Salta sobre la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones.
Funcionarios de la Dirección de Educación Superior de la Provincia se reunieron con representantes de la Cámara de la Minería de Salta (CMS) para avanzar en la actualización de la currícula de la Tecnicatura Superior en Minería de Campo Quijano y en el diseño de nuevos terciarios.
Anticipan que con el régimen de incentivo a las inversiones habrá más trabajo de calidad y recursos para la provincia.
Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de la Minería de Salta, resalta el avance de los proyectos y el desarrollo de proveedores. La infraestructura como ítem pendiente.
El evento contó con el apoyo del Gobierno de Salta, la Cámara de la Minería de Salta y REMSa.
Autoridades de la Cámara de la Minería de Salta y representantes de empresas mineras compartieron un evento informal junto a los comunicadores.
Los cambios que se negocian en el Senado para la aprobación de la Ley Bases dispararon las alarmas en el sector por una mayor presión impositiva.
Simón Pérez Alsina, titular de la Cámara de la Minería de Salta, se refirió al escándalo de Posco y consideró que es un hecho particular que no refleja la realidad de la actividad minera en Salta.
La institución representa a las principales empresas mineras del país. Buscan definiciones sobre tres temas clave.
La Cámara de la Minería de Salta emitió un comunicado donde mostró su apoyo a la convocatoria impulsada por Javier Milei para la firma del Pacto de Mayo junto a los gobernadores.
Aclaran que cada empresa presenta un panorama particular.
La Cámara de la Minería de Salta renovó sus autoridades y su presidente dijo que apuntará a la articulación del sector con las autoridades y con la ciudadanía porque hay “ideas confusas” sobre la minería. Apuntaló a cambiar el esquema de impuestos para sostener las inversiones.
El día martes 15 de agosto se renovó la comisión directiva de la Cámara de la Minería de Salta asumiendo como nuevo presidente Simón Pérez Alsina de la empresa Ganfeng Litio Argentina S.A. y como vicepresidente José de Castro Alem de la empresa Argentum Lithium S.A.
La Cámara de la Minería de Salta se preocupa ante la posibilidad que el proyecto de legisladores de nacionalizar las reservas naturales de litio y sus derivados, sea aprobado.
Las cámaras que nuclean a las empresas de servicios a las mineras anticipan un año de crecimiento para el sector.