El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, firmó un acuerdo con la empresa china CRRC Tangshan para recibir dos duplas para el tren que se alimentará de energía solar con baterías de litio.
Héctor Laplace expresó que el litio "sin dudas, va a ser el mineral del futuro", señalando seguidamente que "cuando hablamos de energías limpias tenemos que detenernos y volver a mirar a la minería".
El lunes quedó inaugurada la nueva sede de la Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrillo" en la localidad de Palma Sola.
Reunión celebrada en el Palacio Bosch en Capital Federal
El Encuentro de Recursos Renovables y Distribuidos LATAM tuvo a la política de renovables y transición energética de Jujuy como único exponente argentino.
Participaron de la reunión la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; el secretario de Calidad e Innovación Educativa, Rodolfo Jaramillo; y el director General Legal y Técnico, Fernando Aparicio
Este lunes se llevó a cabo el acto oficial por el tercer aniversario de la Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrillo" sede Yuto.
El mineral motorizará unos 4.500 millones de dólares, que convertirán a Jujuy en el principal productor del país.
Con una gran concurrencia de público, la Comunidad de Olaroz Chico celebró por primera vez en el Departamento de Susques, el Día de la Minería, en recordación a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente.
Morales destacó el desarrollo y la proyección de inversiones en litio en la provincia y remarcó que tienen "una significativa absorción de mano de obra local, especialmente de comunidades puneñas".
Argentina ocupa el segundo lugar en reservas de litio y es el cuarto productor a nivel mundial.
De esta manera y a instancia del gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, se materializa el fortalecimiento institucional de la Región Minera del Litio.