Doce estudiantes avanzados de Ingeniería Química de la UNJu que viajarán a China para formarse en las instalaciones de Tsingshan.
Se trata de dar continuidad a las acciones que ya se vienen desarrollando conjuntamente a través de la Escuela de Educación Profesional de la UNJu, y que, durante 2025, permitirán el dictado de 19 cursos de capacitación a personal de la Mina en distintas temáticas.
En conjunto, la empresa y la universidad, articularán actividades destinadas al acompañamiento, capacitación, formalización y crecimiento del ecosistema productivo. De esta manera, se impulsará el desarrollo de proveedores locales que puedan brindar servicios cumpliendo con los estándares que demanda la industria.
Diseñó y patentó nuevo sistema para extraer impurezas del litio.
Las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy se reunieron con representantes de la empresa china Tsingshan con el objetivo de firmar convenios que permitan que los estudiantes de las carreras de Ingeniería de nuestra universidad puedan capacitarse, formarse y entrenarse en la empresa con la perspectiva de vinculación a futuro.
La secretaria de Gestión de la Gobernación, Analía Ruiz, participó de una reunión en la Facultad de Ingeniería de UNJu en la cual se avanzó en la organización de CAEII JUJUY 2024, en agosto en nuestra ciudad. Del encuentro también participó el Decano de la mencionada unidad académica, Alejandro Vargas, docentes, y alumnos de Ingeniería Industrial.
Este jueves, 16 de mayo, se realizará la presentación del libro "El Hidrógeno y el Litio actores fundamentales en la Transición Energética", editado por Teresa Pérez y Miguel Laborde, en el Aula 25 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, a partir de las 18 horas.
La Asociación Jujeña de Estudiantes de Ingeniería de Minas y carreras afines (AJEIM) de la Facultad de Ingeniería de la UNJu llevará a cabo la “Semana de la Minería” los días 7, 8 y 9 de mayo de 2024, desde las 15 hasta las 20:30 horas en la Facultad de Ingeniería, Ítalo Palanca Nro 10.
Este nuevo método implementado por investigadores de la UNJu, permite reducir la cantidad de agua dulce al momento de separar el litio de la salmuera y no utiliza reactivos químicos externos.
Las mismas están organizadas por el CONICET, a través del INECOA-UNJu-CONICET/CCT SALTA-JUJUY, y el Consorcio de Universidades Italianas para Argentina (CUIA).
Las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy se reunieron con representantes de la empresa china Tsingshan con el objetivo de firmar convenios que permita que los estudiantes de las carreras de Ingeniería de nuestra universidad puedan capacitarse, formarse y entrenarse en la empresa con la perspectiva de vinculación a futuro.
El presidente de la Cámara del área en Salta se refirió a la caída del precio del metal en Argentina y en la región.
Delegación de la casa de estudios superiores del noroeste argentino visita la región de Antofagasta.
Por primera vez un proyecto permitió a supervisores de la empresa operadora de los emprendimientos Chinchillas y Pirquitas certificar sus conocimientos y habilidades con aval de la UNJU
Victoria Flexer fue galardonada con el Premio Konex 2023 Ciencia y Tecnología.
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo, se refirió a la posibilidad de ampliar los cupos en los festejos por el aniversario de la Escuela de Minas.
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) iniciaron en el Centro SEGEMAR Jujuy la cuarta promoción del programa de Prácticas Profesionales Asistidas (PPA).
En agosto se dictará un curso nivelatorio y se espera lograr un cupo para 90 estudiantes. El título será de la UTN.
El Museo del Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy ha sido creado en el año 1946.
La carrera se cursará en Palpalá. La Universidad de Jujuy firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional.
Empresa catamarqueña en la Universidad Nacional de Jujuy.
Se sumarán en el corto plazo a la oferta académica de la Universidad Nacional de Jujuy.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, disertó en el acto de apertura de la segunda edición del “Programa de Posgrado en Geociencias y Tecnologías del Litio” del Instituto de Geología y Minería (IDGyM), de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), en conjunto con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Para las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Química, solicitadas por la empresa Allkem - Sales de Jujuy.