En su 52° Asamblea, el Consejo Federal de Minería reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La asamblea abordó la conformación de comisiones técnicas, la revisión de normativas sobre cierre de minas y definió el calendario de actividades para 2025.
Desde el Gobierno provincial insistieron a Nación por obras históricas pendientes. La ruta 51 está en el centro de la preocupación, pero no hay avances.
El Comité Ejecutivo del COFEMIN, presidido por Romina Sassarini, y con la participación del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, definió acciones prioritarias de cara al futuro
La reunión fue de carácter informativo por no haber alcanzado el quórum necesario. Participó de la reunión el Secretario de Minería, Luis Lucero con el cual el Consejo viene trabajando articuladamente
Romina Sassarini fue reelecta como presidenta en representación de Salta. Asimismo, Joaquín Aberastain Oro, de Río Negro, fue electo vicepresidente primero, y María Laura Delgado, de Buenos Aires, vicepresidenta segunda.
Este convenio busca promover acciones concretas a través de la colaboración académica, cultural y comunitaria, con el objetivo de avanzar hacia una minería más inclusiva y responsable.
Aldo Antonio Bonalumi presentó su renuncia tras tres años y nueve meses en el cargo. Sin embargo, estuvo en el Consejo Federal de Minería casi desde su creación. Desde allí impulsó políticas del desarrollo minero federal.
Fue durante la realización de la 46ª asamblea de ese organismo. Recordaron que, en la edición de 2024, la delegación argentina no contó con presencia de funcionarios nacionales. "Dejó un gusto amargo entre los inversores", aseguraron.
La secretaria de Minería y Energía de Salta, y presidenta del COFEMIN, instó a ir por un camino sustentable en la minería.
La provincia de Salta quedó al frente de organismo federal minero bajo la presidencia de la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini. En la primera reunión del año participaron nuevas autoridades provinciales y el flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
Bajo la presidencia de Salta, representada por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) inició las reuniones del año 2024.
Con un balance positivo, el COFEMIN repasó la gestión junto a la Secretaria de Minería Fernanda Ávila. Resaltaron el hecho de escuchar las acciones positivas de cada provincia.
El presidente del COFEMIN estuvo presente en el Primer Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la minería, respondió preguntas en el auditorio y habló con Once Diario sobre el tema
Esta iniciativa fue elaborada durante la Asamblea Ordinaria N°42° del Consejo Federal de Minería.
Lo hizo mediante un comunicado emitido en la Asamblea del organismo que se realizó en Buenos Aires.
Las provincias mineras del NOA ratificaron enérgicamente la propiedad originaria de los recursos naturales ante los avances de proyectos de nacionalización del Litio en el Congreso de la Nación.
La entidad consideró que se ponen en riesgo las inversiones en el sector y que genera incertidumbre en los diferentes proyectos.
Se realizó en Buenos Aires la segunda asamblea ordinaria del organismo.
Fue uno de los temas centrales de la Asamblea 40°. Del Organismo.
El Dr. Miguel Soler, Presidente de COFEMIN, comparte con PANORAMA MINERO las conclusiones del año 2022, y las expectativas para el año que inicia.
Se realizó la Asamblea Nº 38 del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), la representación de la provincia de Corrientes la ejerce el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), a través del titular del organismo ingeniero Mario Antonio Salvia.
Una situación que requiere una urgente solución.
Fue este martes en la asamblea del COFEMIN, en el Salón Federal de la Secretaría de Minería. Romina Sassarini quedó como vicepresidente 2º del organismo.