Día del Trabajador Minero: una fecha para reconocer el aporte de una industria clave en Salta



Cada año, el 28 de octubre se convierte en una oportunidad para rendir homenaje a quienes, con su trabajo en los yacimientos, plantas y servicios asociados, sostienen la minería argentina. En Salta, la conmemoración tiene un valor especial: la provincia logró, en los últimos años, posicionarse entre las principales generadoras de empleo minero del país y consolidar una estructura productiva que hoy combina litio, cobre, oro y boratos.
Una industria que transformó el empleo en la provincia
El crecimiento del sector en los últimos años marcó un antes y un después para la economía salteña. Desde 2019, la construcción y puesta en marcha de tres proyectos industriales de litio impulsó una fuerte expansión del empleo y de la cadena de valor.
Hasta mayo de 2024, se contabilizaban más de 5.800 empleos directos y cerca de 20.000 indirectos, según datos oficiales. La minería se convirtió así en uno de los pilares del empleo privado formal, con presencia creciente en la Puna y un impacto que se extiende a los Valles y la capital provincial.
El dinamismo de los últimos años también se reflejó en el ascenso de Salta al segundo puesto nacional en cantidad de empleos mineros, solo detrás de Santa Cruz y por encima de San Juan, Jujuy y Catamarca. Este posicionamiento fue posible gracias a la llegada de inversiones, el desarrollo de infraestructura y la apertura de nuevas oportunidades laborales en distintos perfiles técnicos y profesionales.
Una nueva generación de trabajadores y trabajadoras
La minería salteña también es protagonista de un cambio cultural. De los empleos registrados en abril de este año, 1.046 corresponden a mujeres, lo que representa el 18,2% del total. La participación femenina creció de manera sostenida, especialmente en áreas de exploración, financiamiento, laboratorio y producción de litio.
La incorporación de mujeres a la minería no solo amplió las oportunidades laborales, sino que fortaleció las capacidades del sector y le dio un nuevo perfil más diverso y calificado.
Además, la expansión minera impulsó la creación de empleo indirecto en servicios de transporte, metalmecánica, mantenimiento, hotelería y gastronomía. Por cada empleo directo en la minería, se estiman cuatro puestos adicionales en la cadena de valor, con presencia creciente de empresas y proveedores salteños.
El presente del empleo minero en Salta
De acuerdo con los datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), en abril de 2025 se registraron 5.730 empleos directos en el sector. Si bien la cifra muestra una leve baja frente a los 6.129 empleos de abril de 2024, Salta mantiene su posición de liderazgo nacional y un nivel de ocupación significativamente superior al de años anteriores.
La curva de empleo, que había mostrado un crecimiento ininterrumpido desde 2019, se estabilizó en los últimos meses, acompañando una etapa de transición para la industria. La baja internacional del precio del litio y la finalización de obras en los proyectos que ingresaron en fase productiva redujeron el ritmo de incorporación de nuevos trabajadores, especialmente en tareas de construcción y montaje.
A nivel nacional, el Siacam informó 39.127 empleos directos en marzo de 2025, frente a 41.202 del mismo mes del año anterior, lo que representa una baja del 5% interanual. Pese a esa tendencia general, el empleo minero se mantiene como uno de los más estables dentro del trabajo privado formal.
Balance y perspectivas
En abril de 2023, Salta había alcanzado un récord de 4.566 trabajadores directos, con un crecimiento del 42,5% interanual respecto a 2022. Aquella expansión coincidió con la etapa más intensa de obras e inversiones en la provincia, y marcó un punto de inflexión para el desarrollo local.
Hoy, la situación muestra un reacomodamiento natural de la estructura laboral. Con tres plantas de litio en operación y otras en distintas etapas de avance, la provincia se prepara para consolidar la fase productiva y diversificar su matriz minera.
El desafío, de ahora en adelante, será sostener los niveles de empleo y fortalecer a los proveedores locales, que son los principales generadores de trabajo indirecto y uno de los eslabones más sensibles del ecosistema minero.
Un día para celebrar el esfuerzo y la proyección
El Día del Trabajador Minero llega en un momento de madurez para la minería salteña. Los logros alcanzados en los últimos años —en inversión, empleo, formación e inclusión— constituyen una base sólida para seguir creciendo con desarrollo y sostenibilidad.
Más allá de los números, la fecha invita a reconocer el esfuerzo diario de miles de trabajadores y trabajadoras que, en los campamentos de altura o en las plantas industriales, sostienen una actividad estratégica para el presente y el futuro productivo de Salta y de la Argentina.




























