Concluyó la segunda edición de la Diplomatura de Posgrado en Minería, que se dictó en la Universidad Nacional de Salta.
El grupo Nioi, es la cuarta empresa que adhiere al compromiso de la prevención y la erradicación de la violencia en espacios corporativos, durante la edición 2025.
Más de diez personas fueron rescatadas en Alto Chorrillo, algunos con hipotermia en un primer operativo. Anoche seguían los trabajos.
Las rocas del cordón Los Azules, ubicado a 80 kilómetros de Calingasta, han confirmado lo que se esperaba, validar a escala de laboratorio el proceso que convierte el mineral bruto en cátodos de cobre puro
El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Emprendedores de la ciudad de Salta y convocó a más de 400 asistentes. Durante la jornada, especialistas del sector abordaron las oportunidades laborales, los perfiles más demandados y el crecimiento sostenido de la industria minera en la Provincia.
Los precios del litio se han desplomado casi un 90% desde su pico a fines de 2022 debido a la sobreproducción en China y una demanda de vehículos eléctricos más lenta de lo esperado.
Argosy Minerals estableció un contrato de venta de 60 toneladas de carbonato de litio.
La compañía respondió observaciones de la Secretaría de Minería de Salta para habilitar su planta piloto, clave en el Estudio de Factibilidad Definitivo.
La provincia brilla en la minería argentina con proyectos como Posco, impulsando empleo y desarrollo local. ¿El futuro? Millones en exportaciones y crecimiento sostenible.
Una delegación conformada por representantes del sector público y privado visitó El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo, ubicada en Rancagua, Chile. Un caso testigo de cómo en esa región pueden convivir agricultura, vitivinicultura y minería. Mendoza aún padece debates estériles que impiden el desarrollo de esta industria.
La directora ejecutiva de la CAEM, estuvo presente en el Foro Económico IIF Argentina.
El sector extractivista espera la luz verde en otras seis iniciativas, sobre los diez que quedan por analizar. Hasta ahora, más YPF que desembolsos extranjeros.
El gigante asiático ya es el principal extractor o refinador de más de la mitad de los minerales considerados críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Un informe señala que el mercado del litio continúa bajo presión debido a un exceso de oferta y una demanda menor a la esperada.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organizó un encuentro que se realizó de forma virtual para analizar cómo impacta en la minería el contexto económico global-local en el que participaron renombrados economistas para analizar la situación.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC). Se desglosaron detalles y aspectos del Convenio 190 y la recomendación que lo complementa.
La minería de plata y oro vive una extraña paradoja: mientras los yacimientos maduros estiran una vez más su vida útil para aprovechar el boom de precios, también planifican con las comunidades locales el día después del cierre. Regulaciones de proceso tan importante como la exploración y extracción.
El paso quedó habilitado con extrema precaución, pero persiste la posibilidad de cortes parciales si el clima empeora en la Puna salteña.
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
un encuentro sin precedentes que reunió a trabajadoras, profesionales, empresarias y representantes del sector público y privado para abrir un diálogo abierto y construir una agenda basada en la inclusión y la perspectiva de género en la industria minera.
Autoridades del ministerio se reunieron con una empresa sueca, que construye en la provincia un centro de reparación de componentes y servicios técnicos, para equipamiento minero. También se conocieron detalles sobre un programa de formación técnica en departamentos mineros.
En el proyecto cuprífero de la Puna se prevé una inversión de 3.600 millones de dólares.
El presidente de la empresa, Park Hyeon, fue recibido por el gobernador Raúl Jalil.
El ministro Gustavo Fernández confirmó que la iniciativa será presentada en las próximas semanas y aseguró que existe consenso entre empresas, proveedores y cámaras del sector.