El 28 de octubre se celebra en todo el país el Día del Trabajador Minero, en conmemoración de la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en 1953. En Salta, la fecha encuentra a la actividad consolidada como uno de los principales motores del empleo formal y del desarrollo regional.
El resultado electoral confirmó una tendencia: en las provincias con desarrollo minero, la mayoría de los votantes respaldó fuerzas políticas favorables a la actividad. Empresarios anticipan nueva etapa de aceptación social y política.
La Subsecretaría de Educación y Trabajo de la Provincia continúa impulsando programas de formación técnica junto a empresas del sector productivo, con foco en la seguridad y la inserción laboral.
El diputado electo Fabián Martín pone el ojo en la presidencia de la Comisión de Minería de la Cámara baja: "Es estratégico y fundamental", dijo. Además, analizó por qué el orreguismo salió segundo en las urnas y su futuro rol de "árbitro" en el recinto nacional.
La compañía canadiense informó resultados destacados en su programa de perforación invernal 2025, con intersecciones de hasta 694 g/t de plata en el depósito Yaxtché. Con C$23 millones disponibles, prevé iniciar en noviembre una nueva campaña de entre 12.000 y 15.000 metros.
Los desafíos en el acceso a tierras raras y minerales estratégicos reconfiguran la cadena de suministro global. La minería busca integración, datos y resiliencia para garantizar continuidad
El proveedor minero salteño Diego Pestaña brindó un panorama del sector.
¿Por qué la Argentina tiene más litio que Chile pero Chile es líder en producción de litio y la Argentina no? China, ¿es posible competirle a la hegemonía del litio? El fundador de Litiar hizo su análisis.
BHP arrancó el año fiscal 2026 con un fuerte trimestre: producción de cobre en alza por el récord en Escondida, precios realizados favorables y avance en proyectos clave. Vicuña (BHP–Lundin) en San Juan espera definiciones.
Reuniones entre la Secretaría de Minería de Salta, Capemisa y mineras.
Trump hizo un apoyo inédito al comprar pesos para que Milei pueda llegar con el dólar estable en las bandas a las elecciones. Interés en los minerales para el futuro energético.
El torneo repartirá una bolsa de premios de $4 millones, convirtiéndose en uno de los eventos de ajedrez rápido mejor remunerados del país.
Máquinas viales empezaron a moverse entre Mina La Poma y Alto Chorrillos en la Puna salteña. Ese complejo tramo tendrá curvas con radios ampliados, pendientes más suaves y sistemas de drenaje optimizados.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un comunicado en el que cuestiona las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien propuso modificar las normas del “compre local”. La entidad advirtió que esa postura desconoce la historia y los esfuerzos de las provincias mineras.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger se refirió a la decisión del gobierno nacional.
El proyecto catamarqueño recicló 14.750 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), que se utilizaron a lo largo del desarrollo del yacimiento Bajo de la Alumbrera.
En la industria ya lo consideraban al secretario de Finanzas un "embajador" ante el sector, donde oficiaba de interlocutor clave para los proyectos en el marco del RIGI. Desde ese rol sumó vínculos internacionales clave y también desarrolló relaciones políticas. El impacto del interés de Estados Unidos en el rubro.
La compañía recién formada se centrará inicialmente en la exploración de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca. Hay un sanjuanino en su junta directiva.
Citó el caso de economías como Taiwán o Corea del Sur, que sin grandes recursos naturales lograron prosperar mediante educación.
Salta se consolida como referente en capacitación minera con la puesta en marcha de un programa de formación sobre sostenibilidad, seguridad y medio ambiente, diseñado por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de UCASAL junto a SMI–ICE Chile, con acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía.
En el Gobierno catamarqueño consideraron al Paso como una: “Arteria clave para potenciar la exportación de productos catamarqueños, impulsar la actividad minera y fortalecer el flujo turístico binacional”.
Integra Capital descubrió grafito en La Rioja, mineral clave para baterías y transición energética, que abre nuevas oportunidades para la minería argentina.
La entrega estuvo encabezada por el intendente, Emiliano Durand, en un acto que se llevó a cabo en la Escuela de Emprendedores. De las capacitaciones participaron especialistas de diferentes empresas, en articulación con el municipio y el gobierno provincial.
Se avecina un conflicto en medio de un boom de inversiones en los proyectos de cobre que posee la provincia argentina y en los que los proveedores trasandinos tienen décadas de experiencia y en muchos ítems de la cadena de valor, hasta cuentan con costos más bajos.