Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos.
La cal es un insumo esencial en el proceso de extracción del litio, especialmente en los salares del norte argentino. Su uso permite mejorar la eficiencia química, reducir impurezas y optimizar la recuperación del mineral estratégico para la transición energética.
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”, un encuentro que marcó un antes y un después en la articulación entre el sector minero y el empresariado joven.
Es muy importante informarse a través de fuentes confiables para no caer en estafas.
El proyecto Don Luis avanza a una nueva audiencia pública tras la ampliación del área de interés. Las compañías que impulsan el plan para 234.000 hectáreas esperan iniciar la geofísica en diciembre-enero, si obtienen la luz verde ambiental.
De Australia a Sudamérica, los países que poseen este mineral se disputan el control del futuro energético
En el 15° aniversario de Capemisa, el geólogo y exsecretario de Minería de Salta, Ricardo Alonso, analizó los desafíos del sector en un contexto económico global incierto, con foco en la infraestructura pendiente, la competencia internacional y el futuro del litio y el cobre en la región.
Un informe de Mind the Bridge y BHP revela que 70 % de las mineras ya aplican inteligencia artificial, y el Perú avanza con casos exitosos.
La compañía minera suiza proyecta una reducción del 40% en su producción respecto de 2018 y busca en el proyecto El Pachón, en San Juan, una vía para recuperar su posición global en el mercado del metal rojo.
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones, y convocará a más de 400 jugadores entre el torneo infantil y el abierto internacional.
Cerro Vanguardia está ubicada en el norte de Santa Cruz, a 150 kilómetros de San Julián. Comenzó a producir oro y plata en 1998. Su vida útil está prevista actualmente hasta 2028, pero la empresa AngloGold Ashanti busca extender ese horizonte con el proyecto Michelle, un nuevo sector del mismo distrito minero.
Investigadores de Chung-Ang University presentan una estrategia de ingeniería dual que mejora el rendimiento de las baterías de litio y azufre, optimizando la adsorción de polisulfuros y la cinética redox.
Tras el reciente anuncio de fusión entre tres proyectos de Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, se aprobó la DIA para iniciar la construcción del proyecto. Se estima una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, que aportará significativamente al desarrollo económico de la puna salteña.
Autoridades provinciales, representantes de empresas mineras, instituciones educativas y cámaras empresarias participaron del festejo de los más de 300 proveedores mineros locales.
Raúl Jalil definió junto a su equipo económico que los fondos generados por las primeras exportaciones de litio serán invertidos en infraestructura y desarrollo turístico en el oeste provincial. El Complejo Termal de Fiambalá será uno de los proyectos prioritarios.
Se expuso la importancia de la actividad minera para el desarrollo del NOA.
Mineral asociado en el imaginario público con Hiroshima y Nagasaki, es fuente poderosa de energía no contaminante y con múltiples aplicaciones en medicina. En Salta abunda, y su rastreo dio lugar a históricos hallazgos paleontológicos.
La Legislatura de Mendoza comenzó a tratar las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo en plenario de comisiones.
La misión comercial cuenta con representantes del estado norteamericano en las áreas de producción, desarrollo e innovación. El objetivo es estrechar lazos con las provincias del Triángulo del Litio.
El presupuesto 2025 destina recursos históricos para fortalecer la cadena de suministro minera y expandir los incentivos fiscales a 12 minerales adicionales.
Ganancias e IVA son los impuestos que más recaudan del sector. Si bien son coparticipables, se reparten en forma igual a las provincias sin distinguir a las jurisdicciones productoras.
La presentación se llevó a cabo en la ciudad de Shanghái, en la que participó una comitiva oficial del Gobierno provincial. La compañía ya puso en marcha el proyecto Mariana, con una planta en el parque Industrial de Güemes, y anuncios de inversiones en Pozuelos – Pastos Grandes.
El corte de testigos necesitaba contar con una tecnología confiable y adaptada a las condiciones del norte argentino, y hoy es posible con esta nueva máquina 100% automática que se fabrica en Salta.
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta conmemora un nuevo aniversario reafirmando su papel como motor del desarrollo local y su apuesta por una minería sostenible, generadora de empleo y oportunidades.