Gracias a esta actividad, los pobladores disfrutan de servicios impensados en la zona y ven un futuro lleno de oportunidades.
Se abordaron temas prioritarios como compromisos empresariales, infraestructura educativa y desarrollo económico.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó una reunión informativa, donde la empresa Manufactura Los Andes presentó los resultados del monitoreo ambiental, avances en electrificación y contratación local según la normativa vigente, además de destacar acciones de responsabilidad social y colaboración comunitaria.
La minería no solo impulsa la economía de Salta, sino que también fortalece el crecimiento de pueblos como Olacapato, situado a 4100 metros sobre el nivel del mar.
En un acto democrático y con la participación de autoridades provinciales y locales, la comunidad Kolla Quewar de Olacapato eligió a su nueva referente. Ema Choque resultó ganadora con 44 votos, superando a Clara Acoria, quien obtuvo 28.
Organizada por la Secretaria de Ambiente del Municipio de San Antonio de los Cobres se realizó en la localidad de Olacapato, la 1ra Minga Ambiental, limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
Entre los temas destacados se trataron regularización de tierras, servicios de agua potable y salud. Gobierno, empresas y comunidad trabajan conjuntamente para atender las necesidades de la localidad.
En cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno de Salta realizó un proceso participativo con la Comunidad de Olacapato para dialogar sobre el proyecto de litio, a cargo de la empresa Río Tinto Rincón Litio.
Hay trabajos sobre rutas provinciales, en Olacapato y en el Paso de Sico.
Entre los temas destacados se trataron, electrificación, abastecimiento de agua y educación. Gobierno, empresas y comunidad debaten sobre el desarrollo de una minería sustentable en la Puna.
El Gobierno realizó encuentros previos con empresas situadas en las áreas de influencia de Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Estación Salar de Pocitos y Olacapato, para coordinar acciones de desarrollo sostenible.
Con la expectativa puesta en la industria del litio y el cobre, pero también para promover demás sectores productivos, Trenes Argentinos Cargas (TAC) realizó pruebas operativas de circulación con insumos para la minería desde Buenos Aires hasta las estaciones salteñas de Olacapato y Laguna Seca.
Manufacturas Los Andes (del grupo Minera Santa Rita), Rio Tinto y Puna Mining lanzaron dos capacitaciones para residentes en las localidades de San Antonio de los Cobres y Olacapato.
A fines de marzo, en el Centro Vecinal de Olacapato, se realizó la Audiencia Pública en la que se presentó el Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Fase III de la empresa Puna Mining.
Se presentó el libro "Voces del Quewar: Cuentos y Coplas de los pequeños alumnos de Olacapato", un proyecto educativo impulsado por empresas mineras en colaboración con la institución educativa.
A través del decreto 713, el gobernador Gustavo Sáenz autorizó el convenio que prevé que la localidad pase a tener energía del Parque Solar para abastecer su demanda.
El programa de capacitaciones está a cargo de la Universidad Nacional de Salta y abarca las localidades de San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Tolar Grande, Estación Salar de Pocitos y Olacapato. En noviembre se llevarán a cabo los dos módulos del programa.
El Municipio de San Antonio de los Cobres presentó el proyecto ejecutivo de la red de distribución de agua para Olacapato. En el mismo colabora la Secretaría de Minería y Energía y participan empresas que operan en el área de influencia de la localidad.
Comienzan las obras de Alta Tensión en la provincia de Salta que potenciarán el sistema eléctrico y beneficiarán a 735 mil habitantes.
Esta transcendental obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la localidad y mejorará su calidad de vida, consideró el gobernador Sáenz. Puntualizó que se reemplazará la actual generación por diésel por energía solar. La obra tiene la previsión para expandir el suministro a San Antonio de los Cobres.
El Gobierno junto a la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, empresas y la UCASAL, avanzan decididamente en la creación del Centro de Formación Virtual Universitario de Olacapato. La iniciativa destaca la importancia de la formación local, además de la permanencia en el territorio a través de una amplia oferta educativa.
Estas acciones forman parte de un enfoque integral de conservación y mantenimiento que busca fortalecer la infraestructura vial y salvaguardar la integridad de las y los usuarios.
En una positiva reunión de trabajo entre los diversos actores de la Mesa Social de Olacapato se analizaron iniciativas que las empresas del área de influencia llevan adelante en el lugar y otras que se proyectan como la obra hídrica necesaria y la Casa Comunal, entre otras.
A 4100 metros de altura, en la provincia de Salta, se encuentra Olacapato. Con menos de 300 habitantes, la perseverancia caracteriza a la comunidad que recomenzó muchas veces. El día a día en la localidad, contada por Juanito Quipildor, hijo de uno de los fundadores, y Ema Choque, dueña un hospedaje histórico.