Se busca lograr alianzas estratégicas en cadenas de valor sostenibles de materias primas.
La minería argentina exporta por año entre US$ 4.000 y US$ 5.000 millones, pero el país apuesta a sumar otros US$ 10.000 millones en los próximos años a partir del desarrollo de una serie de proyectos pendientes. Europa podría sobresalir como un mercado para esa mayor oferta. En 10 días viaja una delegación argentina a Bruselas para reunirse con gobiernos y bancos de desarrollo.
El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, junto a una comitiva de representantes de la UE y del sector minero, visitó el proyecto Los Azules, uno de los yacimientos de cobre más importantes de Argentina, ubicado en San Juan.
Se realizará en Salta, Jujuy y Catamarca. Permitirá, junto a otras actividades, formular proyectos de cooperación internacional vinculados a la industria del litio.
El "triángulo del litio" es tan patrimonio de Bolivia, como de Chile y Argentina. Mientras con unos la UE tiene avanzados acuerdos, con Bolivia, Europa apenas "explora".
Los gobernadores de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y la Secretaria de Minería de Argentina, mantuvieron encuentros de negocios con representantes de cámaras y empresas europeas, del Banco Europeo de Inversión (BEI) y de entidades financieras con interés inversor en el sector minero, litio y cobre.
En entrevista con PANORAMA MINERO, el Embajador de Europa en Argentina, D. Amador Sánchez-Rico, detalló acerca del Memorándum de Entendimiento suscripto, así como los próximos pasos.
Funcionarios, representantes de embajadas y empresas de diferentes puntos de Europa, debatieron sobre el estado actual y el progreso de la industria del litio en la provincia.
Necesarios en Europa para llevar a cabo la transición energética, los minerales críticos de América Latina podrían impulsar aún más la colaboración de la Unión Europea con esa región.
Estados Unidos es optimista en cuanto a la conclusión de un acuerdo con la Unión Europea que permita que los minerales críticos extraídos o procesados en Europa puedan acogerse a las desgravaciones fiscales estadounidenses para vehículos limpios.
En 2023, la UE compiló la quinta versión de su lista de materias primas críticas, que incluye litio, cobalto, manganeso, grafito natural y aluminio.
El acuerdo para obtener materias primas críticas como el litio y el cobre, que integran componentes de vehículos y baterías, y promover, a cambio de ello, el impulso a las energías verdes en varias regiones del país fue suscripto este lunes en Bruselas.