El cobre, uno de los metales de uso más ampliamente difundido de la historia de la humanidad, está recobrando centralidad y ganando precio en medio de la incertidumbre global por los anuncios y medidas del gobierno de Donald Trump, pero también por la mayor conciencia acerca de su escasez.
Los precios del cobre alcanzaron otro récord el miércoles después de informes de que un arancel estadounidense sobre el metal industrial clave llegará antes de lo esperado.
El precio de referencia del cobre subió un 0,5% hasta los 9.955 dólares por tonelada métrica, su nivel más alto desde el 8 de octubre.
Mayor demanda de cobre para abastecer el desarrollo de la transición energética y las redes eléctricas y una oferta restringida sustentan el precio
UBS dijo el jueves que los suministros cada vez más ajustados de cobre en los próximos seis a doce meses podrían llevar a un déficit de más de 200.000 toneladas en 2025, a medida que crece la demanda del metal clave para la transición energética.
Mientras los precios del cobre alcanzan máximos históricos y los analistas advierten sobre "déficits insostenibles", exploramos las tendencias clave que dan forma al mercado del cobre.
El precio cobre se desplomó, cayendo por debajo del umbral de los US$ 9.000 por tonelada por primera vez desde principios de abril, debido a una ola de ventas en los mercados bursátiles mundiales y un creciente pesimismo sobre las perspectivas de demanda en China y otros lugares.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó un 1,9%, a 10.194 dólares la tonelada, tras tocar los 10.203 dólares.
Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se acercaron a los máximos de cuatro meses de US$ 8.640.
Se espera que los precios del cobre logren una modesta recuperación el próximo año a medida que la creciente demanda derivada de la transición energética contrarreste la debilidad económica global y la saludable oferta minera.
Los precios del cobre comenzaron el nuevo año con fuerza, tocando nuevos máximos de seis meses. El cobre para entrega en marzo llegó a US$ 4,0795 por libra o apenas por debajo de US$ 9.000 por tonelada, lo que generó ganancias para la primera semana de 2023 a más del 8%.