Desde la empresa detallaron como es el proyecto Diablillos, uno de los que tiene mayor producción a nivel continental.
Según S&P Global, frente a políticas de inversión extranjera más restrictivas en los mercados desarrollados, se espera que China continúe fortaleciendo su influencia sobre minerales clave como el litio y el cobalto en todo el mundo en desarrollo.
La consultora analiza si las instituciones financieras están listas para la transición; qué países pueden recibir mayor financiamiento climático y la potencialidad de la región
Chile, Argentina, Brasil y Bolivia tienen 17 proyectos para operar en competencia con inversores de otras regiones; expertos advierten de la importancia de agregar valor en la cadena.
El 79% de los ejecutivos consultados en América Latina aseguró que podrán seguir produciendo con cero emisiones de gases de efecto invernadero.
El acuerdo para obtener materias primas críticas como el litio y el cobre, que integran componentes de vehículos y baterías, y promover, a cambio de ello, el impulso a las energías verdes en varias regiones del país fue suscripto este lunes en Bruselas.
La dificultad para acompañar el acelerado crecimiento de la demanda se explica por factores como las características químicas de salares y su entorno o, en el caso de las arcillas mexicanas, procesos de producción aún en etapa de desarrollo y que no han alcanzado escala industrial.
El nuevo documento será dado a conocer en una conferencia de prensa por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs, el jueves 6 de julio.
Según una investigación de KPMG, grandes empresarios consideran que las oportunidades en la región nunca han sido mayores. Aunque tanto la Argentina, como América latina tienen serios problemas políticos, sociales y económicos, aseguran que son riesgos que vale la pena tomar
Bloomberg Opinión: ¿Qué hacer con todo el litio? ¿Venderlo al mejor postor? ¿Prohibir las exportaciones? ¿Qué tal crear un cártel del litio para asegurar un precio alto?
El 60% del litio del mundo se encuentra en América Latina, concentrado primordialmente en Argentina, Chile y Bolivia, mejor conocidos en esta temática como el Triángulo del Litio. Sin embargo, con el nuevo plan del gobierno chileno para explotar tal mineral se ha reabierto el debate respecto a cuál es la mejor forma de gestionarlo.
Últimamente, una ola de nacionalizaciones y proteccionismo se ha apoderado de Sudamérica, Chile ha mostrado sus planes para nacionalizar el sector del litio del país, mientras que México continúa en el proceso de revertir las reformas encaminadas a abrir los mercados eléctrico y petrolero.