La multinacional anglo-australiana Rio Tinto desembarcó en la Puna jujeña al comprar el proyecto Sales de Jujuy.
El director de Formación Laboral de la Secretaría de Trabajo, Nicolás Ruiz, brindó detalles sobre el convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones y empresas mineras para la formación de mano de obra local.
Se realizaron allanamientos y hay siete personas detenidas.
EXAR está preparada para liderar la transición energética desde la Puna jujeña.
Con la convicción de que la ciencia es un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad, EXAR tiene como criterio que la producción se realice en el marco del desarrollo sostenible
En el marco de su compromiso con el desarrollo de las comunidades vecinas, EXAR está implementando “EXAR Junto a la Comunidad”, un programa de fortalecimiento comunitario en la zona de influencia de su planta en Cauchari Olaroz.
La Puna jujeña tiene serranías orientadas de norte a sur. Entre estas serranías el agua queda estancada en cuencas, en las que se originan salares, por ejemplo, Cauchari y Olaroz, Salinas Grandes y Guayatayoc, Pozuelos entre las más importantes por sus dimensiones.
La secretaria de Gestión de la Gobernación, Analía Ruiz, dando continuidad la agenda de reuniones con vecinos de la Puna jujeña, visitó la localidad de Liviara y encabezó allí un encuentro informativo, a fin de tomar conocimiento de las nuevas iniciativas de la comunidad.
En un encuentro organizado por Allkem – Sales de Jujuy, más de 200 mujeres de comunidades atacameñas se reunieron el jueves 30 de noviembre en Susques en un Conversatorio sobre “Los desafíos del trabajo y el rol de la mujer”.
Líderes comunitarios y técnicos interculturales compartieron desafíos y propuestas para el desarrollo del departamento Rinconada a corto plazo y en un periodo pos minería, experiencia inédita en Jujuy que es respaldada por representantes provinciales y municipales, comunidades aborígenes, la Fundación Puna Sustentable y la empresa SSR Mining.
Familias aborígenes autoconvocadas de la Puna jujeña comenzaron a planificar su futuro cuando Mina Pirquitas-Chinchillas deje de operar, con acciones para "recuperar el sentido de pertenencia y el buen vivir" desde un lugar adonde fueron reubicados en los años '90, en el contexto de la primera jornada de planificación por el futuro de Nuevo Pirquitas.
En breve Jujuy aspira a alcanzar una producción de 40.000 toneladas de carbonato de litio, un producto codiciado por las automotrices y las principales compañías electrónicas del mundo