Aldo Cesar Echazú es gerente técnico de Express Telecomunicaciones en Salta y responsable del desarrollo de proyectos a demanda para empresas del sector minero como SRK Consulting, Puna Mining, Livent, Lítica, Cuarzo y Salta Perforaciones.
La baja del precio del litio afectó a la empresa y no pasó a la fase industrial. La demora en la entrega de los permisos de impacto también le jugaron en contra.
Una iniciativa educativa y cultural impulsada por dos mineras salteñas fueron declarados de interés por la Cámara de Diputados provincial.
Por la caída en el precio del litio, la empresa propuso un proceso de modificación de sus operaciones para garantizar su funcionamiento sostenido y desarrollar plenamente el Proyecto de Litio en Salar del Rincón.
Estos programas de capacitación fueron posibles gracias al apoyo de las empresas Manufactura de los Andes, Puna Mining y Rio Tinto Rincón Litio.
Fue organizado por Manufacturas Los Andes, Rio Tinto y Puna Mining, con el objetivo de dar un apoyo en el área a quienes están cursando las formaciones profesionales de Operario de Planta y Técnicas de Laboratorio.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental para que Puna Mining S.A produzca carbonato de litio en el Salar de Rincón. Con este permiso, Salta suma cinco proyectos de litio en condiciones de operación, posicionándose en la región.
Manufacturas Los Andes (del grupo Minera Santa Rita), Rio Tinto y Puna Mining lanzaron dos capacitaciones para residentes en las localidades de San Antonio de los Cobres y Olacapato.
A fines de marzo, en el Centro Vecinal de Olacapato, se realizó la Audiencia Pública en la que se presentó el Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Fase III de la empresa Puna Mining.
La planta de litio del salar Rincón ya opera de manera continua.
La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini y técnicos del organismo recorrieron las instalaciones del proyecto Puna Mining en Salar de Rincón donde se visitaron instalaciones recientemente inauguradas.
Además, la empresa local anunció la producción, en la fase II, de carbonato de litio de 2000 toneladas/año. Las proyecciones para los próximos dos años consisten en la expansión a la Fase III a 12 mil toneladas/año con una inversión superior a los 200 millones de dólares y la generación de 248 empleados directos.