EXAR fortalece su liderazgo en la producción sostenible de carbonato de litio y realizará una inversión por más de US$ 40 millones para instalar una planta prototipo de Extracción Directa de Litio (DLE) en Jujuy.
El Gobierno de Bolivia firmó este martes un contrato con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited para la puesta en marcha de dos complejos industriales con la tecnología de extracción directa del litio (EDL) en el salar de Uyuni, el principal yacimiento del elemento en el suroeste boliviano.
La ingeniera química salteña Azul Moreno detalló en diálogo con Energy Report los beneficios del sistema DLE que ahora muchas literas implementan en sus operaciones.
ILiAD se licenciará y se implementará en el recurso de Livent en Argentina
El litio es uno de los recursos naturales más críticos del mundo y es fundamental para nuestro impulso hacia la energía sostenible.
Si tienen éxito, las tecnologías EDL podrían producir el metal de las baterías de forma más rápida y barata que las tradicionales balsas de evaporación a partir de depósitos de salmuera.
La industria del litio trabaja para reducir el consumo de agua.
Fabien Burdet, Chief Technology Officer de Eramet, indicó que la empresa está lista para implementar esta tecnología.
La compañía entablará conversaciones con productores de recursos en países como Argentina y Chile.
Las plantas tendrán una capacidad total de producir 20.000 toneladas de carbonato de litio equivalente al año y se prevé que su funcionamiento comience en 2024.
Lithium Power explicó que los principales desarrollos tecnológicos, como la extracción directa de litio, están acelerando su extracción