Lundin crea nueva firma de regalías para impulsar proyectos de cobre Lunahuasi y Los Helados en Argentina-Chile

Las regalías son un instrumento clave, tanto para obtener un porcentaje del precio de venta de los minerales, como para mitigar riesgos al permitir diversificar el riesgo entre distintos operadores y países.
vYwUyhTwJLnNNXZGfBlvbamKbMKaxBINlZImbyDVOpvoquVvARsBLsoVmmFRWabj

La canadiense NGEx Minerals, parte del Grupo Lundin, distribuirá sus regalías por rendimiento neto de fundición de los proyectos de cobre Lunahuasi en Argentina (San Juan) y Los Helados en Chile, para quedarse con una participación de 19,9% en la nueva empresa LunR Royalties Corp, pieza central de la estrategia de expansión de Lundin en el distrito binacional Vicuña.

LunR reemplazará a la empresa 17156138 Canada Inc. como titular de las regalías, quedando bajo el liderazgo del actual presidente de Lundin Mining Corporation, Adam Lundin.

Como director ejecutivo, Lundin tendrá la misión de “crecer y diversificar la cartera de la compañía para convertirse en un nuevo jugador importante en el espacio de regalías”, señaló el grupo canadiense en un comunicado. 

Las regalías son un instrumento clave, tanto para obtener un porcentaje del precio de venta de los minerales, como para mitigar riesgos al permitir diversificar el riesgo entre distintos operadores y países.

El foco principal estará en Lunahuasi, un depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración descubierto por NGEx en 2023, donde se identificaron leyes elevadas y un sistema de mineralización que, según la compañía, supera a los de Collahuasi y Chuquicamata. 

Las estimaciones internas apuntan a que Lunahuasi podría tener un potencial mayor que Josemaría y Filo del Sol combinados. Si llegara a desarrollarse junto con Filo del Sol, “podría ser más grande que Escondida”, afirmó Pablo Mir, abogado de Lundin Mining, en una entrevista con un medio local el año pasado.

En ese momento, Lunahuasi se encontraba en la fase 3 de perforación, por lo que la finalización de la fase 4, iniciada en septiembre de este año, podría revelar un potencial aún mayor.

Lundin tiene interés en desarrollar un distrito minero en la frontera chileno-argentina, a través de proyectos estratégicos en ambos lados de la cordillera. En el lado chileno, se encuentra Caserones, a 17km de Los Helados, ambos en la Región de Atacama. 

En el lado argentino, Los Helados está a 9km de Lunahuasi, en la provincia de San Juan, donde también están Josemaría y Filo del Sol, a 6km y 9km, respectivamente. Todos bajo control o influencia de empresas del grupo Lundin.

Proyecto y  Participación

Los Helados
Lundin 69%, Nippon Caserones Resources 31%

Caserones
Lundin 70%, JX Nippon Mining & Metals Corporation 30%

Lunahuasi
100% NGEx

Josemaría
50% Lundin, 50% BHP (Vicuña Corp)

Filo del Sol
50% Lundin, 50% BHP (Vicuña Corp)

Adam Lundin ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del distrito. En su etapa como presidente de Josemaría Resources y Filo Mining, mantuvo reuniones con el entonces presidente argentino Alberto Fernández y con autoridades nacionales y provinciales de San Juan.

Su liderazgo en LunR refuerza el interés del grupo en acelerar los trabajos en Lunahuasi, así como gestionar nuevas inversiones estratégicas y adquisiciones, una vez que el cierre del acuerdo se haga efectivo el 23 de octubre, con el intercambio de acciones de NGEx y la distribución de acciones de LunR entre los accionistas de NGEx.

En búsqueda de más en Lunahuasi

Para financiar los programas de exploración en Lunahuasi, incluida la eventual construcción de un túnel de exploración y obras de apoyo, previa obtención de permisos, NGEx cerró una colocación privada de CA$175 millones (US$125 millones).

Parte del capital se destinará a la presentación de una solicitud para incluir Lunahuasi bajo el régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), así como al mantenimiento del proyecto Los Helados y fines corporativos.

En la operación, NGEx vendió 7 millones de acciones ordinarias a CA$25,00 por acción, en una colocación con alta demanda de inversores, incluida la familia Lundin.

“La compañía cuenta ahora con la financiación completa y está bien posicionada para ejecutar sus programas planificados, continuar el crecimiento de Lunahuasi y avanzar el proyecto hacia su desarrollo”, señaló Wojtek Wodzicki, CEO de NGEx, en un comunicado.

Según analistas, BHP podría convertirse en un socio estratégico para Lunahuasi, dada su expansión minera en Chile y su alianza con Lundin a través de Vicuña Corp.

“Los actores globales, como BHP y Glencore, están invirtiendo en el mercado del cobre de Argentina, lo que destaca su creciente importancia en el contexto global”, afirmó Afonso Sartorio, líder de minería para Latinoamérica en la consultora EY, quien anticipa que el sector minero argentino está llamado a convertirse en una piedra angular de la recuperación económica en el país.

Fuente: bnamericas.com

Te puede interesar