El lugar de Argentina en un nuevo índice del Consejo Internacional de Minería y Metales



El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) ha publicado la séptima edición de su Mining Contribution Index (MCI), un informe clave que mide el peso relativo de la minería en las estructuras económicas nacionales. Los resultados, basados en datos de 2022, sitúan a Argentina en el puesto 107 de 110 países, reflejando una de las contribuciones sectoriales más bajas a nivel global.
El índice sintetiza la relevancia del sector a través de indicadores como el valor de las exportaciones mineras y su proporción respecto al PBI. Con solo un 1,4% de las exportaciones totales y un 0,72% del PBI vinculado a la producción mineral, el bajo posicionamiento argentino no se traduce en un mal desempeño, sino en una economía altamente diversificada. Esta situación es compartida con otras naciones donde la agroindustria o la energía dominan la actividad productiva.
El ranking está encabezado por países de África y Asia Central como la República Democrática del Congo, Mali y Mongolia, donde la minería constituye el núcleo duro de su economía, llegando a representar hasta el 88% de sus exportaciones. El informe del ICMM aclara que una alta dependencia minera no es sinónimo de éxito económico, sino que subraya la necesidad de una gobernanza de calidad y transparencia (como la adhesión a la Iniciativa EITI) para asegurar que la riqueza del subsuelo se traduzca en desarrollo sostenible.
El Impacto Inminente del Litio
A pesar de la baja posición actual, el escenario económico del sector en Argentina está en una rápida transformación, impulsado por la demanda global de minerales críticos para la transición energética.
Las proyecciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para 2025 anticipan un año récord para las exportaciones, con ventas estimadas en US$ 5.088 millones, impulsadas principalmente por el litio. En tres años, este mineral triplicó su volumen de producción en el país.
El contraste entre los datos del MCI (2022) y las proyecciones de 2025 sugiere una modificación significativa en el mapa minero argentino. El ICMM proyecta que Argentina podría ascender entre 20 y 30 posiciones en futuras mediciones, alcanzando aproximadamente el puesto 75. Este crecimiento dependerá de que se fortalezcan los marcos regulatorios y se apliquen prácticas sostenibles que garanticen la trazabilidad y la transparencia.
En el ámbito fiscal, el sector continúa señalando una carga tributaria elevada, cercana al 53%, que la industria considera una de las más altas a nivel mundial, incluso con las reducciones previstas por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). No obstante, la minería es actualmente el quinto complejo exportador del país y genera más de 100.000 empleos directos e indirectos, lo que subraya su creciente peso en las economías regionales.
Fuente: M&D con información de Panorama Minero