Triangulo del Litio

05

Paraguay está interesado en meterse en el triángulo del litio

Luego de dos décadas de tasas de deforestación entre las más aceleradas en el mundo para ampliar la frontera agrícola y ganadera, el Chaco paraguayo ahora se abre a un nuevo desafío ante la crisis climática: su participación en la fiebre por minerales como el litio, esenciales para la fabricación de baterías y el empuje de la transición energética hacia energías renovables.
06

Un estudio sobre el agua en el Triángulo del Litio ofrece datos para hacer una minería responsable

Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Massachusetts Amherst, en colaboración con la Universidad de Alaska-Anchorage y la Universidad de Columbia, ha realizado el análisis de trazadores hidrológicos más amplio jamás realizado en la región de los Andes Áridos en Chile, Argentina y Bolivia, hogar de la mayoría de los depósitos de litio del mundo y otros elementos, como el cobre, fundamentales para la transición de la energía verde desde el petróleo hacia la electricidad.
08

Litio: Minera australiana manifiesta interés por invertir en Argentina

En el marco del crecimiento exponencial que están teniendo minerales como el litio – considerado como el “oro blanco” del mundo para la elaboración de baterías eléctricas -, son diversos Gobiernos y compañías multinacionales los que ponen su foco en aquellos países que albergan dicho mineral. En tanto Argentina se convirtió en un punto de interés ya que, junto a Chile y Bolivia, conforman el denominado “Triángulo del Litio”, una zona geográfica que concentra el 60% de las reservas de litio en el mundo.