Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSX-V) eligieron Mendoza para su primera ronda de negocios en Latinoamérica. El balance y los objetivos a mediano plazo.
Eduardo Elsztain, Chairman de IRSA, fue parte del bloque "Maximizando la riqueza mineral Latinoaméricana" en el marco del IEFA Latam Forum e insistió que a la minería de Argentina le hacen falta inversiones a largo plazo pero el RIGI se consolida como una herramienta que podría atraerlas.
En Latinoamérica, un país recibirá una inversión millonaria de Estados Unidos para un megaproyecto minero que será clave en la economía regional.
En Latinoamérica, las compañías mineras están enfrentando un desafío creciente en reducir los costos operativos mientras cumplen con metas ambientales cada vez más estrictas.
México está a punto de entrar en la competencia global de autos eléctricos con el proyecto del Olinia, un vehículo con el sello «made in México». Anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, este auto busca ser una alternativa accesible para el mercado y se presenta como un símbolo del avance tecnológico y económico del país.
La multinacional suiza adquirió la totalidad de las acciones de la Compañía Minera Agregados Calcáreos y Mixercon. Ahora, la compañía que tiene una planta en Las Heras, tiene presencia en 10 países de Latinoamérica.
El 60% del litio se encuentra en Latinoamérica. Este escenario ha despertado el interés de las principales empresas mineras del mundo por participar en nuevos proyectos en la región bajo la figura de la coopetición.
Empresarios debatieron las perspectivas de mercado en la región y lo que le depara a la industria minera en el escenario de la revolución tecnológica y la minería 4.0
Se llevaron adelante en el Aeroclub de La Plata. El avión puede transportar hasta 180 kilos y consume una tercera parte de lo que lo hacen los motores tradicionales.
Profesionales de la Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile se congregaron en la sede de SMI-ICE-Chile para capacitarse en habilidades y herramientas que las apoyen en su progreso profesional y en asumir posiciones de líderes.
Según datos de Benchmark Mineral Intelligence (BMI), Chile y Argentina representaron en 2022 un 39% de la producción de litio. ¿Cómo repercute en el interior de estos países?
Este mineral, clave para la electromovilidad, presenta grandes oportunidades para algunos países latinoamericanos. Bolivia, por el momento, es el gigante dormido.
Así lo indicó Rubén Arratia, director de Investigación de Metales Básicos y Preciosos, Metales y Minería de Wood Mackenzie en el último Jueves Minero.
La minería latinoamericana se esfuerza por ser considerada una industria sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la producción para contribuir a la transición energética global.
Para garantizar que la creciente demanda de minerales críticos no sea satisfecha a costa del medioambiente y los derechos humanos, la Cepal y el ministerio de cooperación económica y desarrollo de Alemania establecieron el proyecto de cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros MinSus.
Pese a esto, políticos como Gabriel Boric, presidente de Chile, quieren nacionalizarlo.
La provincia participa de la feria minera más importante de Latinoamérica para el desarrollo del sector.
El encuentro internacional más importante de Latinoamérica dedicado al sector de la Minería, Expomin 2023, tendrá lugar entre el 24 y 27 de abril del 2023, en el nuevo recinto ferial Parque Fisa, ubicado en la comuna de Pudahuel.
América Latina posee al menos 28 proyectos relacionados con el litio para el período 2023-2035 que podrían elevar la producción del crítico metal.
América Latina en su conjunto concentra alrededor de 60 por ciento de las reservas de litio del mundo, lo que significa que seis de cada 10 toneladas del llamado oro blanco debido a su importancia para la transición energética de la humanidad están bajo tierras latinoamericanas, de acuerdo con información oficial.
La planta se encuentra ubicada en predio del Polo Productivo Tecnológico "Jorge Alberto Sabato", que la UNLP posee en diagonal 113 entre 64 y 66, en La Plata.
Días atrás la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU. del gobierno del Presidente Joe Biden, sancionó a la Dirección General de Minas de Nicaragua,
Los peores efectos de cambio climático generarán un deterioro de las condiciones crediticias de empresas y tendrán un impacto más drástico en las industrias de petróleo, minería y materias primas agrícolas de América Latina, dijo el jueves la agencia de calificación Moody's.
Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú y Brasil poseen más de las dos terceras partes del mineral cuya demanda escala en el mundo como eslabón clave para la transición energética.