La transición global hacia la electromovilidad está redefiniendo la industria automotriz y creando nuevas oportunidades en mercados estratégicos como el chileno, que cuenta con más del 30% de las reservas mundiales de litio.
La cantidad de patentamientos creció 415,6% comparado con 2020, 130% si se compara con 2021, cuando lo peor de la pandemia ya había pasado, y un 48,3% con respecto a 2023, según cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
En el centro de la revolución del litio, gigantes como BYD y Chery están marcando territorio en Brasil y Argentina, mientras startups locales como Quantum y Bravo Motor luchan por su espacio en la carrera por dominar el futuro eléctrico. Un mapeo de la fabricación local de baterías para vehículos eléctricos.
La industria de vehículos eléctricos de EE. UU. ha crecido rápidamente bajo la Ley de Alivio de la Inflación del presidente Joe Biden, que ha resultado en cientos de miles de millones de dólares en créditos fiscales y financiación para energías renovables, desarrollo de baterías eléctricas y la producción y venta de vehículos eléctricos.
El reciente crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en China, apoyado por incentivos gubernamentales, ha provocado un repunte de los precios locales del carbonato de litio y un aumento de las adquisiciones por parte de los fabricantes de baterías.
El estudio de Recyclia refleja que esta actividad aportará el 7,4% y 9,5% de las toneladas de aluminio y níquel
Este recurso posee un rol fundamental para abastecer a sectores como el de vehículos eléctricos. La importancia de acompañar su producción con una estrategia enfocada en la tecnología avanzada y la producción sustentable.
Los precios del litio han caído significativamente, lo que ha situado el coste de las células en el 7,5% del precio de un vehículo eléctrico a partir de agosto de 2024 (Tesla Model 3 Base, EE.UU.), frente al 15% en enero de 2023.
Los vehículos eléctricos representaron un 17,3% de las ventas de autos nuevos en Europa (un aumento del 9,8% interanual), contra 14,8% hace un año.
Un nuevo hallazgo en las salmueras de la formación Smackover revela una reserva significativa de litio, con el potencial de abastecer la creciente demanda mundial de vehículos eléctricos y reducir la dependencia de importaciones en Estados Unidos.
La evolución de los vehículos eléctricos es un paso crucial en la búsqueda de una movilidad más sostenible.
La demanda de níquel casi se duplica para 2050, impulsada por la rápida implementación de baterías para vehículos eléctricos.
En un esfuerzo por diversificar su economía, Arabia Saudita ha anunciado su compromiso de abastecerse de litio en el extranjero para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
El crecimiento de las ventas de automóviles eléctricos sigue siendo sólido a medida que los principales mercados progresan y las economías emergentes aumentan.
Presagiando una reducción en el costo de producción de vehículos eléctricos.
Reemplazar el litio en aplicaciones específicas puede ser un gran desafío, ya que el litio se utiliza comúnmente en baterías recargables, especialmente en la industria de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Mientras la automotriz con sede en Shenzhen vendió 526 mil unidades en el último trimestre de 2023, la estadounidense superó la estimación de los analistas, pero igual se quedó por debajo de su rival china.
El lago más grande del estado de California, en los Estados Unidos, es el Salton Sea, apodado como «Lithium Valley».
La inversión extranjera impulsa un creciente mercado en Brasil, uno de los mayores centros de fabricación de automóviles de América Latina. ¿Puede desencadenar una transición más amplia?
Anglo American (LON: AAL) confirmó que está buscando activamente acuerdos de compra de litio para satisfacer la creciente demanda para autos eléctricos.
El metal es un componente crucial de las baterías de los vehículos eléctricos
Para Wood MacKinzey, el verdadero revuelo mundial por los vehículos eléctricos será el de rodados de dos ruedas.
Después de que el aumento de los precios de las materias primas dificultara el recorte de costos el año pasado, dijo que ahora estaba "viendo lo que parecen ser presiones deflacionarias"
Según la Agencia Internacional de Energía, el sector del transporte depende más de los combustibles fósiles que cualquier otro sector de la economía. En 2021, representó el 37% de todas las emisiones de CO2 de los sectores de uso final.