La nueva sala de nivel inicial fue ejecutada bajo los lineamientos del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, refleja el compromiso de la comunidad, el Gobierno y la empresa Mansfield con la educación y el desarrollo local. La obra refleja cómo la minería puede ser un motor de desarrollo genuino para la Puna salteña.
Con el objetivo de fortalecer la formación de recursos humanos calificados en la región, se llevó a cabo la capacitación “Inducción Laboral en las Actividades de Operarios/as para la Minería”, en el marco de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Educación y Trabajo, la empresa Hidrotec Perforaciones, el Municipio de Tolar Grande y el capacitador Javier Fernando López Cossini.
Vecinos y estudiantes participaron de actividades que incluyeron talleres y una visita educativa al acueducto Macón.
El Gobierno encabezó una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero en Tolar Grande, donde se abordaron temas tales como acceso a la propiedad, salud y seguridad comunitaria. Provincia, comunidad y empresas asumieron compromisos para fortalecer el desarrollo sostenible de la localidad.
En el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno de Salta realizó un proceso participativo con la Comunidad Kolla de Tolar Grande, para abordar inquietudes y consultas sobre el Proyecto Arizaro de la empresa Argentum Lithium (ARLI).
El Gobierno encabezó una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero en Tolar Grande, donde se abordaron temas tales como la contratación local y la mejora de servicios. Provincia, comunidad y empresas asumieron compromisos para fortalecer el desarrollo sostenible de la localidad.
El Gobierno realizó encuentros previos con empresas situadas en las áreas de influencia de Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Estación Salar de Pocitos y Olacapato, para coordinar acciones de desarrollo sostenible.
Con el objetivo de organizar el próximo inicio de las Mesas de Trabajo Social Mineras en el área de influencia de Tolar Grande, la Secretaría de Minería y Energía y las empresas realizaron una puesta en común de temas claves como infraestructura, educación y salud.
La cartera gubernamental organizó el encuentro para que empresas mineras brinden detalles sobre sus proyectos, además de coordinar con otras áreas del Gobierno provincial la representación y participación estatal.
En cumplimiento con la normativa vigente, el Gobierno de Salta y referentes comunitarios mantuvieron reuniones con técnicos de la empresa ARLI S.A, en la localidad de Tolar Grande. El objetivo fue conocer los resultados obtenidos en el monitoreo ambiental participativo efectuado al Proyecto Arizaro.
Durante el encuentro, se dialogó con la comunidad y representantes de Anglo Gold para explicar los avances del proyecto El Cori.
En una doble jornada de trabajo, empresas mineras presentaron datos de relevancia sobre dos proyectos mineros que se prevén desarrollar en la zona.
Para determinar a nivel científico que ocurrió en los manantiales ubicados en Tolar Grande, se realizó una investigación encabezada por el geólogo Emilio Eveling. Los estudios arrojaron como resultado, que una serie de eventos climatológicos serían las causales de las condiciones actuales.
También destacan la colaboración social para el desarrollo de la comunidad.
Con el objetivo de garantizar la seguridad ambiental y el ejercicio de la actividad minera sujeto a las normas establecidas, agentes del programa de Control y Fiscalización Minera, dependiente de la Secretaría de Minería y Energía, verificaron el cumplimiento de la resolución 004/18 que establece la ejecución del monitoreo ambiental participativo, en este caso correspondiente al proyecto de litio Arizaro, a cargo de la empresa ARLI S.A.
En carácter de veedor de la actividad minera, funcionarios de la Secretaría de Minería y Energía participaron, en Tolar Grande, en una reunión informativa sobre los avances de exploración del Proyecto Doncella. Allí se verificó que las inquietudes comunitarias sobre gestión ambiental y responsabilidad social empresaria sean atendidas.
La empresa de capitales chinos entregó oficialmente en un acto público la segunda maquinaria para mantener las rutas, con presencia de autoridades provinciales, municipales y de la comunidad Kolla en Tolar Grande. En el acto, Vialidad anunció la pavimentación de un tramo de la ruta 27 y que capacitará a los maquinistas para utilizar la maquinaria.
Se interiorizaron sobre las acciones de la Secretaría de Minería de Salta.
La Secretaría de Minería y Energía firmó un convenio con la Comunidad Kolla de Tolar Grande para la implementación de prácticas profesionalizantes. El objeto será enriquecer la formación estudiantil y fortalecer los vínculos entre el Gobierno de Salta y las comunidades locales.
El programa de capacitaciones está a cargo de la Universidad Nacional de Salta y abarca las localidades de San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Tolar Grande, Estación Salar de Pocitos y Olacapato. En noviembre se llevarán a cabo los dos módulos del programa.
La dependencia cuenta con todo el equipamiento necesario para atender la demanda de la población local y de los trabajadores mineros que se desempeñan en el lugar. Hasta el viernes los especialistas del programa extramuros atenderán en la zona.
Es Sergio Villanueva, de Tolar Grande. "Queremos que la gente tenga posibilidades de trabajar", dijo.
El Gobierno de Salta se reunió con comunidades locales y empresas mineras en la Mesa Social de Tolar Grande La Secretaría de Minería y Energía junto representantes de comunidades y empresas mineras, participaron en la reunión de la Mesa Social en Tolar Grande.
Se encuentran en la localidad de Tolar Grande a 640 km de la Ciudad de Salta y a 3.500 msnm. Son parte del proyecto Mansfield Minera S.A.