El gobernador mendocino destacó la oportunidad que posee la provincia de diversificar su economía con el desarrollo de la actividad minera.
Un nuevo estudio de Accenture revela que, si bien el 59% de las empresas de recursos naturales ya implementó agentes de IA, la adopción masiva de tecnologías generativas y la preparación de la fuerza laboral aún muestran rezagos críticos.
Leopoldo Salva, senador por Los Andes, señaló que San Antonio de los Cobres tuvo una buena recaudación a raíz de la actividad minera y remarcó la necesidad de invertir en obras de mayor envergadura.
La actividad minera viene mostrando un crecimiento destacado en los últimos meses en la Argentina debido, en buena medida, a las inversiones en nuevas explotaciones y a las mejoras en los procesos productivos para satisfacer la creciente demanda global de minerales.
La minería transita realidades dispares en las distintas provincias.
La minería es una actividad fundamental que contribuye significativamente al desarrollo y la calidad de vida de las personas, no solo produce los minerales esenciales para la humanidad, sino que también genera oportunidades económicas para las provincias, los países y especialmente para personas que viven en regiones remotas.
Este jueves, en la sede central de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), se presentó la ficha técnica de higiene y seguridad en el trabajo minero.
Por Radio Salta el ministro de la Producción de Salta, Martín de los Ríos indicó que personal de su cartera se dirigió de inmediato al sector afectado luego de conocerse la denuncia de los vecinos.
Durante tres días, unos 90 conductores se capacitaron en las “Jornadas de Seguridad Vial – Movilidad Segura” organizadas por la minera Rio Tinto, a cargo del proyecto Rincón Litio de la Puna salteña, en su Centro de Entrenamiento de Salta.
Podemos decir que la minería tiene varias aristas, por ejemplo infraestructura, política, comercialización, ambiental, social, explotación del mineral, legislación, cierre de mina, entre otras.
El Concejo Deliberante del departamento Iglesia de la provincia de San Juan aprobó una ordenanza con la que busca regular la actividad.
Esta Casa de estudios firmó convenio marco con la Asociación Sindical del Personal Jerárquico Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN). Son alrededor de mil personas las que pueden formarse.
Esta contracción en la actividad minera se atribuyó a una reducción en la producción de minerales claves como el cobre y el oro. ¿Qué se avizora?
La explotación de minas y canteras es el único sector de la economía, junto con el agro, que está creciendo en relación al año pasado. En el caso del litio, se espera un fuerte salto en la producción para este año.
Luego de la puesta en marcha del primer proyecto de litio en Salta, funcionarios provinciales brindaron detalles sobre este sector, las obras de infraestructura necesarias, controles laborales, sustentabilidad ambiental, licencia social y educación para el trabajo.
Empresas salteñas temen perder competitividad por el alto costo de los tributos locales que aumentaron más de un 266.000% en algunos ítems.
El senador de la Puna se mostró a favor de incrementar los controles en las empresas mineras. “Cuando se las controla cumplen”, dijo. Y señaló que el tema lo planteó al ministro Camacho y a la secretaria de Minería.
La actividad minera que se desarrolla en la provincial lleva a plantear si se están haciendo las cosas bien. En ese sentido Ezequiel Frondizi, sociólogo, acercó a Nuevo Diario su opinión sobre este tema.
Fue la única provincia durante enero que mantuvo los niveles de empleo en el sector. Hay alerta por la suspensión de la obra pública, sumado a la caída de proyectos privados fuera de la Puna.
Empresarios destacaron importancia de la colaboración público-privada en el sector.
La conciliación familiar sigue siendo el reto para las mujeres que trabajan en la industria y es el factor de influencia en cuanto a la permanencia de la mujer en la actividad minera.
La explotación de crudo subió 9% durante el año pasado y la de gas bajó 0,7%, aunque los servicios de apoyo a la extracción de ese fluido aumentaron 28,5%. La extracción del llamado "oro blanco" trepó un 35% en el mismo período, con un fuerte incremento del 61% en diciembre.
Se va a realizarse mañana viernes 15 de diciembre de 2023 a horas 10:30 en el Aula 17 de la Facultad de Ingeniería ubicada en Ítalo Palanca N° 10.
En Catamarca se lleva a cabo el 4to Encuentro Federal de Proveedores Mineros. Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros, y Enzo Araya, subsecretario de Políticas Mineras, participaron en el evento.