Salta y su uranio, en el radar estratégico de Estados Unidos

El debate sobre la energía nuclear vuelve a ocupar un lugar central en la agenda internacional, y con él, el uranio argentino recupera protagonismo. El análisis de Ricardo Alonso.
multimedia.normal.85d90995120c18f9.bm9ybWFsLndlYnA=

En este contexto, Salta podría volver a tener un rol protagónico con el distrito uranífero Tonco-Amblayo, donde se encuentra la histórica mina Don Otto, uno de los yacimientos con mayor potencial del país.

En diálogo con Informate Salta, el geólogo Ricardo Alonso explicó la relevancia del tema y el potencial que tiene el norte argentino: “Independientemente de Estados Unidos y de otros países, Argentina tiene toda una legislación y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

"El país puede explotar por sí mismo los yacimientos de uranio, venderlo y enriquecerlo”, dijo Alonso.

El especialista resaltó que el desarrollo responsable del sector podría tener un impacto positivo en la economía nacional y provincial. “Toda explotación que se realice bajo las normas ambientales, sociales y mientras se paguen los tributos que corresponden, genera riqueza, trabajo y, si se exporta, ingreso de divisas”, indicó.

En cuanto al marco legal y las inversiones necesarias, agregó: “Las propiedades mineras son propiedades inmuebles: se pueden comprar, vender o hipotecar. Hay que ver si los capitales que se necesitan para poner en marcha la mina alcanzan o no”.

La posible reactivación del uranio salteño podría significar una nueva etapa de desarrollo energético para el país, con implicancias económicas y estratégicas que trascienden las fronteras provinciales.

Fuente: Informate Salta

Te puede interesar