La provincia patagónica busca posicionarse en el mapa nuclear y para eso la estatal FoMiCruz está explorando en las propiedades Chicho, San Pedro y San Agustín.
La disponibilidad de minerales clave para la industria y el aparato militar de EE.UU. abre nuevas alternativas de negocios. El Gobierno sondea inversiones
Se estima que en cada proyecto en manos de CNEA, de los que hay 8 en la provincia, se podrían generar 400 puestos de trabajo en la construcción de las plantas y 600 una vez iniciada la producción, entre directos e indirectos.
El nuevo auge de la energía nuclear trae muchas oportunidades a estas dos provincias que tuvieron muchas reuniones con inversores en Canadá.
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA.
El uranio es el mineral estrella. La explosión de la inteligencia artificial, la relevancia que recuperó la energía nuclear y los cambios en la geopolítica son algunos de los factores que explican el creciente interés mundial por este recurso.
Una de las compañías del reconocido empresario argentino cerró la parte inicial de la transacción ya anunciada con Blue Sky Uranium para adquirir hasta un 80% de participación indirecta en el Depósito de Uranio-Vanadio Ivana, que se efectuará a través de una participación accionaria en Ivana Minerals SA (JVCO).
El presidente argentino Javier Milei mantuvo un encuentro con CEOs.
La energía nuclear representa el 19% de la generación de electricidad en EE.UU.
El anuncio de un Plan Nuclear Argentino abre la especulación de reapertura de minas donde se producía el mineral radiactivo. Entre ellas la salteña Don Otto.
Así lo confirma un estudio difundido por la Secretaría de Minería de la Nación.
Aunque Río Negro lidera los proyectos de exploración de uranio, provincias como La Rioja analizan su participación en un sector clave para el autoabastecimiento energético y la exportación de recursos. Las reservas nacionales podrían abastecer las centrales nucleares del país por 120 años.
El desarrollo del proyecto Ivana, en Río Negro, apunta a abastecer el mercado local e internacional de este mineral estratégico
La operación incluye los proyectos Laguna Salada (Chubut) y Huemul (Mendoza).
Blue Sky adquirió el proyecto mendocino Corcova y el neuquino Chihuidos por un total de casi 80.000 hectáreas que son prospectivos para el descubrimiento de depósitos de uranio susceptibles de recuperación in situ (ISR) en la Cuenca Neuquina de Argentina.
Zonas del Chaco son analizadas para la explotación minera no solo de litio, que ya atrajo una inyección de USD 30 millones en la etapa de prospección, sino también de yeso, uranio, cobre y otros elementos, según adelantó el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. “Es significativamente importante que donde no hubo minería ahora se haga”, explicó.
Australia, Kazajstán y Canadá poseen más del 50% de las reservas de uranio de todo el mundo, destacando Australia como líder con más de 1,7 millones de toneladas descubiertas.
En el mundo de los metales preciosos, el oro siempre ha sido considerado el pináculo del valor y la rareza.
El IEDS realiza estudios e investigaciones sobre los mecanismos biológicos que desarrollan ciertas especies de microalgas autóctonas de la Patagonia, de remoción de uranio y otros metales pesados.