El dinamismo del litio acompaña el brillo del oro en Argentina

El litio sigue confirmando su potencial para impulsar la minería en Argentina mientras el oro sigue siendo la joya del país.
05

Sin contar el reciente acuerdo con el FMI y la "liberación" limitada del cepo para liquidar dividendos, lo que daría mayor confianza para invertir, la minería del país logró un récord de exportaciones.

Según el último informe elaborado por Daniel Dreizzen y Azul Gimenez Moreno, de Aleph Energy, los primeros dos meses de 2025 marcan un hito sin precedentes para el sector minero argentino. Con exportaciones que alcanzaron los US$782 millones en el primer bimestre del año, la industria no solo ha superado el récord histórico de US$692 millones establecido en 2015, sino que ha demostrado un crecimiento interanual extraordinario del 44,7%.

A pesar de que el oro encabeza la lista de las exportaciones el dinamismo del litio es notable cuyas exportaciones alcanzaron los US$121 millones. "Estos resultados son alentadores y sugieren que la minería está en camino de consolidarse como uno de los pilares fundamentales del comercio exterior argentino. El desafío ahora será mantener este impulso y aprovechar la creciente demanda global de metales y litio para seguir con esta tendencia en los próximos meses", explica el análisis de Aleph Energy.

El oro continúa siendo la estrella indiscutible del portafolio minero argentino, con envíos por US$548 millones que representan el 70% del total exportado. El alza en los precios internacionales ha favorecido particularmente al oro, generando un incremento del 4,7% interanual en valor. 

Según la información difundida por la Secretaría de Minería, el carbonato de litio ha mostrado un crecimiento sostenido en el último año, con un aumento significativo en los volúmenes exportados a partir del tercer trimestre de 2024. La tendencia alcista se consolidó en los últimos eses del año, alcanzando su punto más alto en diciembre de 2024 y enero de 2025, reflejando la mayor producción de los proyectos en el país.

El notable crecimiento del carbonato de litio se ve impulsado por los nuevos proyectos y expansiones de proyectos productivos en el país, la contribución significativa en el aumento de la producción por el Proyecto Cauchari (Lithium Argentina y Ganfeng);  Expansión del Proyecto Fénix;  Expansión del Proyecto Olaroz; Inicio de producción del Proyecto Centenario Ratones.  Además, se suma la entrada en producción de los proyectos: Sal de Oro, de Posco;  Mariana, de Ganfeng; Rincon, Rio Tinto.

Sin embargo, es necesario considerar que la producción en los próximos meses no será la nominal para estos proyectos, ya que estarán en la etapa de ramp up (incremento gradual de producción).  Los proyectos Cauchari de Lithium Argentina, Fenix y Olaroz experimentaron importantes incrementos en su volumen de producción durante el 2024. Durante el año 2025, se espera que este incremento continúe y que gradualmente alcancen su capacidad nominal de producción.

En Argentina, sólo tres proyectos concentran la totalidad de la producción de carbonato de litio hasta 2024: Proyecto Fénix, Arcadium, en operación desde  1998; Proyecto Olaroz, Arcadium, en operación desde el 2015; Proyecto Cauchari, en operación desde  2023 y cabe mencionar que el el último mes de 2025 el Proyecto Centenario Ratones, de Eramet exportó sus primeras toneladas de Carbonato de Litio.

En enero de 2025 se beneficiaron 7.793 toneladas de Carbonato de litio, que registró una suba de 93% respecto al mismo mes de 2024.

Fuente: ENERNEWS

Te puede interesar