El sitio especializado BNAmericas elaboró un informe en el que puso en relieve el potencial de producción de litio del país para los próximos cinco años con el avance de las operaciones y sus expansiones de las diferentes empresas que operan en Argentina.
El mineral es clave en la producción de baterías para computadoras, celulares, autos eléctricos, aerogeneradores y paneles solares.
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos confirma que Argentina posee 4 millones de toneladas comprobadas. Sin embargo, el país aún se posiciona como el quinto productor global, lo que resalta su potencial de crecimiento en un mercado impulsado por la demanda de baterías
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
A pesar de una caída en el valor de las exportaciones argentinas de litio el año pasado, los volúmenes aumentaron y 38 proyectos están avanzando.
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Lithium Argentina Corp pasó a llamarse ahora Lithium Argentina AG y completó su mudanza desde Canadá a Suiza como parte de un plan previamente anunciado para establecer domicilio corporativo en el país europeo.
Si se desarrolla en su máximo potencial, sostuvo especialista de la UNJu, UNSa y Conicet.
Como parte de una estrategia de diversificación hacia minerales críticos, la empresa Coal India Ltd (CIL) ha puesto su mira en la Argentina, puntualmente en las reservas de litio.
La extracción de litio y petróleo crudo fue el motor del crecimiento del Índice de Producción Industrial Minero en noviembre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La Argentina cuenta con 23 proyectos mineros en operación.
La mayor parte de los proyectos que se encuentran en etapas de construcción, factibilidad y prefactibilidad, algunos de ellos ingresaría al RIGI.