Litio y baterias: Qué dejó y que le espera al 2025
China en septiembre anunció medidas de estímulo para su economía, sin embargo, no fueron contundentes para superar la crisis inmobiliaria y aumentar el consumo interno por lo que los precios del litio continuaron deprimidos en el tercer trimestre.
En diciembre el gobierno chino anunció que en 2025 considera flexibilizar la política monetaria del país, para enfrentar la ralentización de la actividad económica que aun no muestra signos de un repunte sostenido. Entre estas medidas de flexibilización monetaria se incluyen nuevos recortes de tasas de interés y el aumento del endeudamiento del país.
Los sistemas de almacenamiento de energía (ESS) destacan como el segundo segmento de consumo de litio para baterías más relevante, después de las baterías para automóviles eléctricos. Su demanda registra un crecimiento que supera otros sectores como el de baterías para ebike, electrónica y el industrial/químico.
El incremento en capacidad de energías renovables a nivel mundial aumentó fuertemente en, aproximadamente, 500 GW en 2023, lo que refleja el elevado potencial de este sector. En este aspecto, los ESS son fundamentales para la gestión de la energía intermitente generada de fuentes solares y eólicas, las que representaron el 61,8% del total de la capacidad de suministro de este tipo de energías en 2023. Ello, ya que pueden almacenar la energía eléctrica para su uso posterior, permitiendo equilibrar y garantizar un suministro estable en la red eléctrica. Se espera que al 2028 los sistemas de almacenamiento de energía requieran un consumo de 273.000 toneladas de LCE, con un crecimiento anual compuesto de 22%.
La ventas de vehículos eléctricos se mantienen con una tendencia al alza. Se proyecta que en 2024 y 2025 registren 16,4 y 20,4 millones de unidades. La tasa penetración de vehículos eléctricos (BEV y PHEV) en el total de ventas continuará creciendo. En 2024 y 2025 registrarían 21,2% y 25,5%, en términos de participación.
En 2023 se vendieron 13,8 millones de vehículos eléctricos esperándose que en 2024 dicha cifra alcance 16,4 millones de unidades. China es el principal mercado de vehículos eléctricos, proyectándose que anote ventas por 10,8 millones de unidades (BEV – PHEV) en 2024, mientras que en 2025 alcanzarían llegarían a 12,7 millones. El país representó el 58,7% de las ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2023, esperándose que su participación en 2024 y 2025 alcance a 65,7% y 62,1%.
China es el único mercado de vehículos eléctricos que exhibiría una aceleración en el crecimiento interanual en ventas respecto al 2023, anotando 39%. En Estados Unidos el alza alcanzaría un 24% y en Europa decrecería en 5%, especialmente por el término o disminución de los subsidios a la compra de este tipo de vehículos dependiendo del país.
El costo promedio de las baterías de litio ha disminuido desde US$ 780/KWh en 2013 a US$ 139/KWh en 2023. Sólo en el año 2022 se produjo un quiebre en esta tendencia. En 2023 el precio del KWh cayó 14% respecto al año anterior, debido a economías de escala, mejoras tecnológicas y una menor demanda.
China y sus empresas se mantienen como líderes indiscutidos en la industria de baterías ion litio debido a una tecnología avanzada y menores precios que sus competidores. En 2023, la capacidad instalada de fabricación de baterías de ion de litio para vehículos eléctricos en China alcanzó a 1.789 GWh. Por su parte, la capacidad instalada de empresas chinas en el mundo alcanzó a 1.600 GWh.
La magnitud de la industria China y las economías de escala de sus empresas dificulta a otros países poder ser competitivos en este mercado. Sin embargo, la rápida innovación en este campo puede provocar cambios tecnológicos importantes, abriendo espacio a nuevas tecnologías que podrían reconfigurar el mercado de los grandes fabricantes de baterías.
La preponderancia de China en el consumo de litio destinado a la industria de baterías (vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento y otros usos) el cual registró 394.853 toneladas de LCE en 2023. La evolución de la demanda china exhibe una abrupta alza en 2021, año en que aumentó su consumo en 106.634 toneladas versus el 2020 donde el alza fue de solo 7.705 toneladas.
La evolución del consumo de litio para baterías exhibe una fuerte alza desde el 2021 junto con el avance de la electromovilidad. Inicialmente la tecnología de baterías del tipo NMC se había impuesto como dominante por lo que representaban el mayor consumo de litio.
Sin embargo, a partir del 2022 las baterías LFP comenzaron a ganar participación de mercado, dado que en China, principal mercado de vehículos eléctricos a nivel mundial, las empresas automotrices comenzaron a utilizar mayoritariamente este último tipo de baterías para vehículos más pequeños y económicos. En cuanto a la cantidad de litio por capacidad de almacenamiento, las baterías LFP (0,75 Kg LCE/kWh) superan levemente a las NCM (0,74 Kg LCE/kWh)
Fuente: MINING PRESS/ENERNEWS