El mercado del litio ha demostrado ser un motor crucial a medida que el mundo avanza hacia la energía limpia.
La caída del precio del mineral reconfiguró el escenario productivo. Estiman que en 3 o 4 años haya un repunte. Las inversiones van en esa línea.
El fuerte suministro de litio situaría al balance de mercado en 2024 y 2025 en condición de superávit, el cual alcanzaría las 89.000 toneladas y 141.000 toneladas de LCE, respectivamente, según el último informe de Cochilco.
Los precios del carbonato de litio se mantiene en un bajo nivel, según el último informe de Cochilco. El fuerte suministro situaría al balance de mercado en superávit y en este escenario, Chile sostiene su rol de primer productor en América del Sur.
Un exceso persistente de litio y la perspectiva de que algunas minas puedan reiniciarse si los precios suben significan que es poco probable que el metal para baterías logre una recuperación significativa este año.
UBS actualizó sus perspectivas sobre el mercado del litio, señalando un cambio en la trayectoria de la industria. La oferta de litio superó la demanda durante 2024, lo que provocó un excedente y una caída de los precios de entre el 10% y el 30% en lo que va del año.
Operaciones de adquisición, informes públicos y privados y proyectos de infraestructura y producción ubican al país en situación favorable para aprovechar el eventual repunte de la cotización del mineral
La entidad espera que los precios del mineral estratégico sigan creciendo pese al superávit de 117 mil toneladas esperado para 2025.
En un entorno de gran dinamismo en el mercado del litio, el interés por acelerar la puesta en producción de los proyectos en salmuera y reducir su huella ambiental predispone la aparición de nuevas tecnologías de extracción.
En el dinámico mundo de la minería y la energía, pocos temas son tan relevantes hoy en día como el del litio, un componente esencial para las baterías de los vehículos eléctricos.
“Este informe lo que muestra es que Chile no está exportando lo más básico en términos de exportación de litio, sino un término medio”, enfatizó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
La zona del "triángulo del litio" del norte de Chile y Argentina, posee cerca del 65% de los recursos conocidos del metal en el planeta.