Panorama del litio: un mercado más chico y el impacto en Salta

La caída del precio del mineral reconfiguró el escenario productivo. Estiman que en 3 o 4 años haya un repunte. Las inversiones van en esa línea.
01

Por Pablo Ferrer

Las consecuencias de la baja en el precio internacional del litio ya son conocidas en Salta: suspensión de proyectos mineros de exploración, caída del empleo privado y reducción a la mitad en la actividad de proveedores, entre las principales. Todo esto se empezó a registrar con mayor intensidad desde mediados del año pasado. Pese a ello, aunque resulte paradójico, en 2024 y en lo que va del año se consolidó la industria del litio en la provincia, por la puesta en marcha productiva de tres plantas. A ello se suma que se pondrá en inicio otra y se confirmaron megainversiones para ampliar algunos de estos proyectos.

El panorama local alrededor del litio se puede resumir en que se achicó el mercado, hay menos empresas en el sector (las mineras junior, de exploración), y las grandes mineras apuestan fuerte a que el bajón en los valores de este mineral fundamental para la transición energética se recupere. La pregunta es, entonces, ¿cuándo ocurrirá ese repunte?

"La caída del precio es un dato de la realidad. Tiene mucho que ver con la volatilidad del precio que tiene este tipo de mercado, pero hoy no hay una fecha a corto plazo prevista de que el precio del litio mejore", explicó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón en una reciente entrevista con Radio Salta.

Estimó que "es posible" que en 3 o 4 años el mercado del litio se reacomode.

Coincidió con ese escenario el flamante presidente de Sudamérica para Ganfeng Lithium, Jason Luo, en diálogo con el medio especializado Panorama Minero.

"El precio del litio se encuentra en un puto bajo y se recuperará gradualmente. El cuándo y el cuánto lo desconocemos", dijo el directivo de la minera china, que en Salta tiene a cargo una de las plantas que ya está produciendo litio, con el proyecto Mariana.

"Si observamos el lado de la oferta en este preciso momento algunos proyectos que estaban planeados para avanzar han sido demorados o frenados y también observamos cierta reducción en la producción en todo el mundo", agregó.

La visión de esta empresa, que también cuenta con el proyecto Cauchari en Jujuy y otros en fases de factibilidad, es continuar con las inversiones.

"El precio se recuperará en forma importante porque todavía del lado de la demanda vemos el incremento de dos dígitos por año y también vemos que el almacenamiento energético es otro mercado que crece rápidamente. Por eso pensamos que la cotización estará por encima de los US$20 mil", señaló el presidente de Ganfeng.

Fuente: El Tribuno

Te puede interesar