La multinacional suiza Glencore, una de las compañías de recursos naturales más grandes del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina.
El viernes se realizó la charla técnica informativa en la ciudad de Andalgalá, con la que culminó el proceso de consulta sobre el proyecto Minera Agua Rica-Alumbrera, que se inició el 28 de febrero. Allí se puso a disposición la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes que se hicieron en el área del proyecto. A la charla del viernes asistieron representantes de Andalgalá y Santa María.
El proceso incluirá talleres y una charla técnica final, con la participación de la comunidad. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Minera Agua Rica - Alumbrera (MARA) respaldó la iniciativa del Centro de Formación Profesional N°2 de Santa María para la capacitación y certificación a nivel nacional de jóvenes soldadores de ese Departamento, en el marco de su compromiso con el desarrollo profesional y la generación de oportunidades laborales en la comunidad.
MARA está implementando una serie de acciones y programas ambientales que benefician a colaboradores, contratistas y comunidades aledañas al proyecto, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local.
Los trabajos forman parte de la etapa de exploración avanzada. Esto servirá para definir cuestiones de infraestructura.
Glencore Cobre Argentina, a través de sus proyectos El Pachón y MARA, firmó un acuerdo de cooperación con Women in Mining Argentina (WIM), la organización internacional que promueve el desarrollo de la mujer en la industria minera, a fin de trabajar en conjunto en la reducción de la brecha de género y en un ambiente inclusivo, diverso y equitativo.
Lo indicó el CEO de la gigante empresa suiza, Gary Nagle. Además, la firma valoró positivamente “las iniciativas legislativas en Argentina” puesto que “respaldan el desarrollo” de los dos proyectos, uno ubicado en Catamarca y el otro en San Juan.
En una presentación a sus accionistas, la compañía anunció que planifica hasta aproximadamente $400 millones de gastos entre 2024 y 2026 destinados a estudios de factibilidad y trabajos tempranos en San Juan y Catamarca.
Una minería sostenible se construye sobre las premisas de conocer y respetar el entorno natural que nos rodea. Desde MARA Alumbrera, realizamos relevamientos de la flora y la fauna desde los inicios de la operación junto a expertos de diferentes ramas de la biología y la botánica.
La institución andalgalense posee su sede en la intersección de las calles Belgrano y Juan Jorba,y le restan algunos trabajos para poderla inaugurar.
El pasado 11 de abril de 2024 a las 11:30 horas, se llevó a cabo una reunión trascendental en la oficina de la comunidad Originara.