El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año. “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
"Después de las elecciones, no se imaginan la cantidad de empresas que me dijeron que van a presentar sus RIGI en los próximos días", afirmó.
Casi la mitad de los proyectos fueron aprobados y corresponden a iniciativas vinculadas al cobre, el litio y el desarrollo energético en Vaca Muerta
El CEO de Rio Tinto Lithium destacó el potencial del litio argentino y llamó a garantizar estabilidad política y previsibilidad para atraer nuevas inversiones. El proyecto Rincón, en Salta, avanza con una inversión de más de u$s2.700 millones.
En el Boletín Oficial de Nación se informó la aprobación del proyecto "Los Azules” se convierte en el octavo proyecto aprobado por el RIGI, que ya suma un total de inversiones de USD 15.739 millones.
En el primer año del RIGI entraron 20 proyectos por USD 34.422 millones: casi todas las iniciativas son de energía y minería.
Exar, la minera dueña de la planta que más carbonato de litio produce en el país, tiene planeado duplicar la producción con una ampliación que superaría los US$ 500 millones.
Deloitte sostiene que el problema no es fiscal, sino la brecha crítica de infraestructura con Chile y Perú.
Según indicó el ministro Luis Caputo, es el octavo proyecto aprobado. El RIGI acumula promesas de inversiones por u$s15.700 millones.
Referentes del sector participaron del panel de cierre del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, donde debatieron el futuro del sector y las posibilidades que brinda para el país.
De acuerdo a El Cronista, Rio Tinto solicitó ingreso al régimen nacional de Fénix. La incorporación sería para una fase de expansión con una inversión de US$ 251 millones.
Con participación de legisladores nacionales y referentes de la industria, el encuentro pondrá en foco los marcos regulatorios, las inversiones y el rol de la infraestructura para el desarrollo del país.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
Argentina tiene, según el catálogo de la Secretaría de Minería, 23 proyectos avanzados. Pero de estos, un tercio tendrá tiempo de presentarse al régimen.
La Secretaría de Minería y Energía de la Provincia autorizó la Declaración de Impacto Ambiental que habilita una planta de 50.000 toneladas anuales en la Puna salteña.
Se trata dell proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), a cargo de la empresa australiana Galan Lithium. La inversión proyectada de US$380 millones.
El CEO de Glencore Argentina confirmó al gobernador catamarqueño que la empresa pidió adherir al RIGI para avanzar con Agua Rica, con una inversión proyectada de 4.000 millones de dólares.
El Presidente se reunió con Gary Nagle, de la multinacional Glencore, y Simon Trott, Río Tinto Group, con desembolsos millonarios pactados en el país.
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
Un directivo de Barrick declaró la semana pasada que “con el RIGI no alcanza” para decidir una inversión y puso el foco en el déficit de infraestructura que tiene Argentina. “Tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura.
"Las demoras que podrían adjudicarse no parecen lo sustancial”, remarcó el secretario de Minería, Luis Lucero en la cena de inauguración de Arminera al referirse a las críticas que recibe la gestión sobre la demora en la aprobación de proyectos del RIGI.
Ubicado en Salta, el proyecto Rincón es considerado un gran activo de salmuera de litio de bajo costo y aseguran que será una valiosa fuente de litio de alta calidad y de rápida producción para la transición energética global.
Se trata del proyecto Rincón que será operado por la empresa Río Tinto por u$s2.700 millones.
Marcelo Murúa tuvo una visión crítica respecto a la visión de Nación sobre la actividad minera. “Una política tiene transversalidad en todas las áreas de gobierno y eso no pasa “, distinguió el funcionario.