El 2025 podría ser el año en el que se confirmen los primeros grandes proyectos de cobre. Qué inversiones requieren y cuándo empezarían a exportar.
La empresa anunció que adaptó el Informe de Impacto Ambiental a los “más recientes estándares internacionales” de minería y puso en marcha los trámites necesarios. El proyecto de cobre había sido rechazado por la Legislatura hace 11 años.
La estabilidad que supone el régimen ya convocó el interés de empresas locales e internacionales. ¿Qué pasa con la economía del conocimiento y la inteligencia artificial?
La mayor parte de los proyectos que se encuentran en etapas de construcción, factibilidad y prefactibilidad, algunos de ellos ingresaría al RIGI.
Será el segundo proyecto minero de Catamarca que invierte mediante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
Jujuy fue distinguida por la pyme "Mom Mining". Se analizaron el RIGI, infraestructura y otros temas.
Con el RIGI en marcha, los empresarios dicen que la actual ley de protección de glaciares impide las inversiones. El Secretario de Minería apoya la idea diciendo que "los glaciares no tienen una relevancia crucial como reservas hídricas".
La provincia tiene dos proyectos activos y es tercera en exportación. Hay optimismo por proyectos dentro del RIGI.
El sector vende al exterior u$s 4000 millones anuales. En los próximos años se esperan inversiones por u$s 20.000 millones. La importancia del RIGI
Flavia Royón, secretaria de la Mesa de Litio, destacó que los proyectos impulsarán el desarrollo minero en la región.
El gobierno nacional trabaja en un proyecto de ley para promover las inversiones y el empleo para pequeñas y medianas empresas.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con el CEO de la empresa Maren Lithium, Bradley Pielsticker, quien presentó un informe sobre los estudios y trabajos de exploración que la compañía está llevando a cabo en las áreas de Río Grande en Antofalla, Antofagasta de la Sierra.