Infraestructura y RIGI: Respuestas de Lucero en Arminera



El secretario de minería fue parte de la cena organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en el marco de la inaugración de la exposición, que termina hoy, en La Rural. En línea con lo que había planteado el secretario coordinador de minería, Daniel González, Luis Lucero remarcó que “Frente a un régimen que otorga beneficios fiscales y cambiarios de la entidad de los incluidos en el RIGI y estabilidad por treinta años, las demoras que podrían adjudicarse no parecen lo sustancial".
En el primer día de Arminera se confirmó la aprobación del RIGI para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta, con este anuncio el gobierno pretende dar mayor tranquilidad a la industria pero haciendo foco en que el simple hecho de presentar la solicitud no hace que la iniciativa sea aprobada.
Lucero explicó que en diez meses de gestión se logró aprobar un régimen fiscal que hoy tiene inversiones comprometidas por más de US$12.000 millones y enfatizó "pero lo que prima, lo que más se lee y escucha en los medios locales, es la queja por la lentitud para aprobar los proyectos que han pedido adhesión al régimen”
“Yo entiendo que frente al entusiasmo que estamos viviendo por el momento histórico que transita la minera en la Argentina se ponga el foco rápidamente en los beneficios del RIGI, pero es necesario recordar que hay una sección entera, específicamente el capítulo 3 que abarca los requisitos y condiciones para el acceso al régimen. Desde el lugar que nos toca estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para maximizar el uso de las herramientas del régimen. También estamos siendo exhaustivos en el cumplimiento de los requisitos de la misma porque corresponde cumplir con los lineamientos del régimen, pero porque también corresponde respetar el sacrificio fiscal de los argentinos contribuyentes", destacó Lucero.
La falta de infraestructura es un problema que existió siempre para la minería pero en la proyección del auge se vuelve más relevante. Durante las distintas intervenciones las empresas remarcaron la necesidad de que se realicen las obras necesarias para tener caminos e infraestructura eléctrica y que sí estas no vienen del gobierno nacional se flexibilicen las condiciones para que la rentabilidad de obras de un privado.
Al igual que muchos referentes de la industria remarcó que el gobierno no tiene previsto invertir en obras, “cuando asistí apenas unos meses atrás al Congreso de la Nación recibí reclamos por la falta de infraestructura en obras. Mi reflexión fue que el gobierno actual lleva en e​l poder menos de un año y medio y los problemas tienen 40 o 50 años”
Y concluyó que “nuestra función es crear las condiciones para que el privado invierta. Esto no podemos lograrlo de la noche a la mañana. No hay forma de que se pueda lograr tan rápido. Hagamos las cosas bien y el cobre argentino va a ser una realidad en producción en 2029 y así tendremos negocios y empleo de calidad por cien años. Vicuña puede ser una mina de 70 años, 80 años o más, no podemos saberlo, pero por momentos parece que la queremos ya. La espera parece resultar excesiva, lo que me resulta paradójico en un sector que mira horizontes de años”.
Fuente: Mining Press

