El mapa minero de Argentina se expande: San Juan, Salta y Catamarca lideran la nueva ola

Argentina continúa consolidando su posición en el mapa minero global con avances significativos en diversos proyectos y exploraciones en curso, especialmente en las provincias de San Juan, Salta y Catamarca. Se destacan proyectos en oro, litio y cobre.
En San Juan, los proyectos Lunahuasi y La Coipita destacan por su progreso en exploración y desarrollo. Lunahuasi, enfocado en minerales como el cobre y el oro, está atrayendo la atención de inversores debido a su potencial geológico, mientras que La Coipita avanza en estudios para consolidar su viabilidad como un proyecto de gran escala. Ambos refuerzan la importancia de San Juan como un polo minero clave en el país.
En Salta, el proyecto Organullo se posiciona como una iniciativa prometedora en la exploración de oro y otros metales preciosos. Las actividades en esta región subrayan el interés de las empresas mineras por diversificar sus operaciones y aprovechar los recursos de la provincia, conocida por su riqueza geológica.
El impacto del RIGI
Por su parte, en Catamarca, el Proyecto MARA, operado por Glencore, está dando pasos firmes hacia su consolidación. Este proyecto cuprífero, uno de los más relevantes del país, planea adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría facilitar su financiación y desarrollo. MARA, que combina los yacimientos de Agua Rica y Alumbrera, promete ser un motor económico para la región, con proyecciones de generar miles de empleos y millonarias exportaciones.
La actividad minera en estas provincias no solo evidencia el potencial de Argentina para convertirse en un líder regional en la producción de cobre, oro y litio, sino que también destaca la importancia de políticas como el RIGI para atraer inversiones. Sin embargo, los expertos señalan que el éxito de estos proyectos dependerá de la estabilidad fiscal, el desarrollo de infraestructura y la capacitación de mano de obra local.
Uno por uno
¿Cuáles son los proyectos que han adherido al RIGI? Hasta ahora, según información reciente, ocho proyectos mineros han solicitado adhesión, con un monto total de inversión que supera los 7.838 millones de dólares.
En Salta, se sumaron cuatro proyectos: Pastos Grandes, litio con una inversión de 400 millones; Sal de Oro, litio, presentado por Posco con una inversión de mil millones; Sal de Vida, litio, presentado por Río Tinto, que anuncio una inversión de 638 millones; y Taca Taca, cobre, presentado por First Quantum Minerals con una inversión de 350 millones (en exploración inicial, con potencial de 4.000 millones a largo plazo).
En San Juan, adhirieron los siguientes tres proyectos mineros: Gualcamayo, oro, presentado por Minas Argentinas S.A. (AISA Group) con una inversión de mil millones de dólares; Filo del Sol, cobre, presentado por BHP/Lundin con una inversión de 3.250 millones; Josemaría, cobre, presentado por BHP/Lundin con una inversión de mil millones (estimado, parte del joint venture con Filo del Sol).
Finalmente, en Catamarca, se sumó Hombre Muerto Oeste, proyecto de litio presentado por Galan Lithium con una inversión de 200 millones de dólares.
Vale agregar que de los ocho proyectos, cuatro superan los mil millones de dólares y están clasificados como Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo. La mayoría de los proyectos se concentran en litio (Salta y Catamarca) y cobre (San Juan y Salta), con un proyecto de oro en San Juan.
Fuente: mase.lmneuquen.com