La minería transita realidades dispares en las distintas provincias.
Con un nuevo récord en noviembre, el 98,6% de las exportaciones mineras fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, a su vez, la participación acumulada en los primeros 11 meses de 2024 que explican estas provincias fue 98,5%.
Hay un total de 24 en ejecución, más otra importante cantidad en etapas previas de estudio.
Más de 600 proveedores locales apuntalan el crecimiento del sector a pesar de la caída del precio del litio.
En el marco de la London Metal Exchange Week, los gobernadores expusieron sobre sus provincias.
En el último informe presentado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación y correspondiente al mes de junio de 2024, se comunica que durante el mes de junio de 2024 el sector minero realizó exportaciones por u$s 265 millones, lo que implica una caída interanual del 15,6 por ciento.
Diferentes posturas ante el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) promulgado por el gobierno
El primer pedido es por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Mesa de los mandatarios de Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza y San Juan.
Fue presentado por el diputado Francisco Monti.
San Juan aparece como la provincia con mayor cantidad de proyectos en carpeta, ocupando el 25% del total en Argentina. La siguen Salta, Catamarca, Jujuy y Santa Cruz. Durante los primeros 10 meses del 2023 se exportaron un total de U$S 3.198 millones.
La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de Nación reunió a todos los funcionarios de provincias mineras.
En conjunto con las provincias de Catamarca, San Juan y Salta, en articulación con la Secretaría de Minería de la Nación, se constituyó la Mesa Federal de Autoridades de la Minería Aurífera Exportadoras