Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
Un directivo de Barrick declaró la semana pasada que “con el RIGI no alcanza” para decidir una inversión y puso el foco en el déficit de infraestructura que tiene Argentina. “Tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura.
"Las demoras que podrían adjudicarse no parecen lo sustancial”, remarcó el secretario de Minería, Luis Lucero en la cena de inauguración de Arminera al referirse a las críticas que recibe la gestión sobre la demora en la aprobación de proyectos del RIGI.
Ubicado en Salta, el proyecto Rincón es considerado un gran activo de salmuera de litio de bajo costo y aseguran que será una valiosa fuente de litio de alta calidad y de rápida producción para la transición energética global.
Se trata del proyecto Rincón que será operado por la empresa Río Tinto por u$s2.700 millones.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto. La empresa minera multinacional prevé invertir más de 2 mil millones de dólares, lo que la convierte en una de las mayores iniciativas industriales en la región, liderando las exportaciones de litio a nivel país y consolidando a la Provincia en el mercado global.
Marcelo Murúa tuvo una visión crítica respecto a la visión de Nación sobre la actividad minera. “Una política tiene transversalidad en todas las áreas de gobierno y eso no pasa “, distinguió el funcionario.
En el cuarto panel hubo coincidencia sobre la potencialidad de la minería para el desarrollo del país y la importancia del RIGI para la seguridad jurídica.
La demora para ingresar al régimen de beneficios empezó a preocupar al sector empresarial.
El coordinador del Comité Minería de Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, valoró el régimen para estimular inversiones durante el quinto panel de Ámbito Debate dedicado a energía y minería.
Lithium Argentina anunció sus resultados del primer trimestre del año y aseguró que sigue en camino a cumplir la previsión de producción de 30.000 a 35.000 toneladas de carbonato de litio en la mina jujeña.
En el cuarto panel hubo coincidencia sobre la potencialidad de la minería para el desarrollo del país y la importancia del RIGI para la seguridad jurídica.
Cinco son de producción de litio, uno de oro y uno de cobre. El primero aplicó en octubre del año pasado y el último en abril. Hasta el momento el gobierno no se expidió.
Rio Tinto está redoblando su apuesta por el litio y su director ejecutivo, Jakob Stausholm, declaró que el Triángulo del Litio del que forma parte Argentina es la región ideal para asegurar el metal fundamental para la transición energética.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) espera que el Gobierno nacional de a conocer en breve un denominado “RIGI Extendido” por el cual se reconozcan incentivos a proyectos de exploración minera que permitan extender la vida útil de los yacimentos de oro y plata que se encuentran en una etapa de fuerte declino productivo.
El Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones busca atraer inversiones ofreciendo incentivos impositivos, aduaneros y cambiarios. En la práctica, ninguno de los siete proyectos presentados fueron aprobados. En el sector aseguran que se debe a que la aprobacion depende de 16 secretarías y subsecretarías.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue realmente una herramienta que fortaleció el presente y futuro de la minería en Argentina, más allá que de cumplirse la Ley de Inversiones Mineras no hubiera sido necesario.
Argentina tiene en marcha ocho proyectos mineros que superan los 7.800 millones de dólares en inversión. Un paneo por los detalles de esta nueva ola minera que está transformando el panorama del país.
El CEO de Glencore en Argentina, Martín Pérez del Solay, y el country manager, Juan Donicelli, dialogaron con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
En medio de promesas y anuncios de inversiones mineras en la provincia, Raúl Jalil respaldó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones establecido por el gobierno de Javier Milei.
Rincón, Sal de Oro y Mariana resaltan entre las solicitudes con US$ 3.630 millones.
Mucho se ha escrito sobre la paradoja o la maldición de los recursos naturales.
La minera china Ganfeng Lithium y la minera francesa Eramet, analizan ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
El gobierno de San Juan anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley de Proveedores Mineros y aseguró que será para establecer una definición que entienden no está contemplada en el RIGI.