La compañía ha asegurado una inversión de $ 2.6 millones a través de una colocación de acciones al experimentado inversor de litio con sede en China Fuyang Mingjin New Energy Development.
Un mano a mano con Ricardo Martínez, geólogo, empresario y secretario de la Cámara Minera de San Juan, reflexionó acerca de cómo la provincia es el principal destino de inversiones a nivel nacional, pero aclarando que no es lo mismo que hace 15 años.
Scania anunció una inversión de u$s 27 millones en la Argentina. Del monto, u$s 18 millones serán para renovar tecnológicamente los componentes que fabrica en su planta de Tucumán y exporta el 100%. Apuesta a enviar a más mercados y a otras marcas de camiones.
El gobernador Jalil participó de importantes reuniones con altos funcionarios nipones y visitó la Planta de hidróxido de litio de Naraha.
El ministro de Hacienda y finanzas, Carlos Sadir junto al Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares recibieron al embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, para avanzar en acuerdos que posibiliten el desembarco de capitales indios en proyectos de producción de litio.
En el marco del crecimiento exponencial que están teniendo minerales como el litio – considerado como el “oro blanco” del mundo para la elaboración de baterías eléctricas -, son diversos Gobiernos y compañías multinacionales los que ponen su foco en aquellos países que albergan dicho mineral. En tanto Argentina se convirtió en un punto de interés ya que, junto a Chile y Bolivia, conforman el denominado “Triángulo del Litio”, una zona geográfica que concentra el 60% de las reservas de litio en el mundo.
La nueva legislación allana el camino para que la provincia se convierta en una jurisdicción líder en inversión y desarrollo minero.
Stellantis anunció una inversión de US$155 millones en un proyecto de cobre en la Argentina; busca asegurarse el abastecimiento del mineral, clave para la producción de autos eléctricos
En una reunión con el presidente de la compañía china, el gobierno catamarqueño planteó la posibilidad de ejecutar acciones de industrialización conjunta y cooperar en la planificación de la logística de la producción catamarqueña a través del Paso de San Francisco, para el traslado de materias primas y productos con valor agregado hacia los mercados asiáticos usando los puertos de aguas profundas del Pacífico.
La inversión total será de US$ 120.000
Pese al potencial que tiene Argentina por su geología aún sin desarrollo y su posición en el contexto regional, a nivel local preocupa la desatención de los problemas para producir oro y plata y que haya más medidas sorpresivas como la quita de reintegros para el litio.
En el camino hacia el objetivo de crecimiento a medio plazo del 50% anual, Tesla necesitará fábricas adicionales.