Los precios del cobre alcanzaron otro récord el miércoles después de informes de que un arancel estadounidense sobre el metal industrial clave llegará antes de lo esperado.
Mike Henry celebró las reformas de Milei y destacó que podrían llegar inversiones por 10.000 millones de dólares.
Qué pasará a 2040 con El Pachón, Los Azules, Josemaría, Taca Taca y MARA.
Argentina cuenta con ocho proyectos de extracción de cobre que permitirían alcanzar una producción anual de 1,2 millones de toneladas métricas en los próximos tres años.
En 2024, los proyectos de cobre de Argentina se mantuvieron al top en los rankings de perforación y muestran la importancia de apuntalar el desarrollo y ayudan a tener un panorama de los beneficios que daría para Argentina.
Esta cifra subraya el potencial de Argentina para diversificar su economía, generar empleos y transformar al cobre en una nueva fuente de riqueza.
Los Azules, en San Juan, recibió aportes de la automotriz Stellantis y la minera Río Tinto. YPF Luz abastecerá con energía renovable su proyecto en Calingasta y acelera la búsqueda de fondos
El reconocido sitio especializado en minería, The Northern Miner realizó una compilación de los 10 mejores resultados de perforación del año hasta la fecha para los principales metales, incluido el cobre.
Representantes de Lundin Mining, McEwen Copper, Filo Corp y Barrick Sudamérica hablaron de sus principales proyectos mineros en el país en el VII Encuentro Minero Chileno Argentino. Los proyectos Los Azules, Josemaría y Filo del Sol suscitaron el interés de una nutrida audiencia de empresarios y autoridades de Chile y la Argentina.
Si Josemaría y varios otros proyectos importantes se ponen en marcha, Argentina podría producir 793.000 toneladas métricas de cobre al año para 2030, según proyecciones del Ministerio de Minería
En el año 2032 la Argentina podría estar exportando 12.000 millones de dólares en minerales. Hoy Chile exporta minerales (cobre y otros) 53.031 millones de dólares
El país posee un total de 23 proyectos que están en condiciones de dar inicio a su construcción en el corto plazo. Se proyectan exportaciones por más de U$S 8.000 millones para 2035.
Roberto Cacciola, Presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), analiza los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera en el país
El litio al día de hoy es el mineral estrella. Pero, el cobre podría superar cualquier expectativa al ser la clave para la transición energética.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) estima que si seis proyectos cupríferos que encuentran en estado avanzado en el país entran en operación, Argentina alcanzaría una producción equivalente al 10% del déficit global de cobre en 2035.
Según estimaciones, Argentina podría exportar hasta US$ 20.000 millones. Empresarios apuntan que tendrá mayor dimensión que el litio e impulsara exportaciones y demanda de capital humano.
En el país hay una decena de megaproyectos; hoy se importa este metal, que es clave para la transición energética, pero se podría exportar entre US$8000 y US$9000 millones por año
Filo, NGEx, McEwen, Aldebaran y Minsud, entre el tercer y séptimo puesto en el drilling global.
Argentina cuenta con seis proyectos en condiciones de comenzar a operar en el corto y mediano plazo.
La Mesa del Cobre de CAEM planteó el potencial del sector y cuáles son las condiciones que deben modificarse para avanzar con el desarrollo de seis proyectos cupríferos. Si esto se consigue, la Argentina ingresaría al Top 10 mundial de países productores.
La Mesa del Cobre fue creada en Bruselas, Bélgica, por los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de San Juan, Marcelo Orrego,
Informe exclusivo: radiografía de un sector en crecimiento que atraviesa volatilidades en el mercado. Precio, demanda, tecnologías y proyecciones
En el primer encuentro entre Argentina y Alemania, la secretaria de Minería, Flavia Royon mostró el potencial geológico del país, las oportunidades de la industria en un futuro donde los materiales críticos van a ser esenciales y remarcó el nuevo plan político de Javier Milei para impulsar las inversiones a través del nuevo régimen de incentivos.
Así lo afirmó la Secretaria de Minería de la Nación Flavia Royón